Comparación de la ubicación del plano oclusal dos técnicas de registro en su determinación en desdentados totales

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Autor
Bustamante, Camila
Huerta, Francisco
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Se realizó una investigación cuyo propósito fue comparar dos métodos de registros del plano oclusal en desdentados totales. Los métodos fueron la técnica de Gysi y la técnica de Wright. Se consideró como dimensión vertical la obtenida por el craneómetro de Knebelman para que no variara entre ambas técnicas. El estudio se realizó con una muestra de 10 pacientes desdentados totales de la clínica integral del adulto I de la Universidad Mayor. Los resultados fueron analizados empleando el test T pareado para los rangos expresados en milímetros de la distancia del plano oclusal en ambos métodos. Se encontraron diferencias entre las dos técnicas. El rango de las diferencias entre ambas metodologías de registro del plano oclusal fue en promedio de 1,4 mm. Considerado significativo desde el punto de vista clínico y estadístico.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.