Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorRiera F., Paz, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorLeni R., Catherinaes_CL
dc.contributor.authorMillán C., Camila
dc.date.accessioned2018-05-31T15:53:54Z
dc.date.available2018-05-31T15:53:54Z
dc.date.issued2009es_CL
dc.identifier.citationLeni R., Catherina y Millán C., Camila (2009). Comparación de longitudes de trabajo en endodoncia: radiografía convencional v/s localizador de foramen apical v/s visión directa [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1324es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1324
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009.es_CL
dc.description.abstractLa conductometría es el conjunto de maniobras necesarias para la determinación de la longitud de trabajo (LT). Esta longitud determinará el límite apical para la preparación y obturación del sistema de canales radiculares y es un factor determinante en el éxito o fracaso del tratamiento. La Radiografía es la técnica tradicional para la determinación de la longitud del canal, se basa en la interpretación radiográfica de un instrumento localizado dentro del canal con respecto al ápice radiográfico. El localizador de foramen apical es un instrumento que determina la longitud de trabajo bajo principios eléctricos. El objetivo de este estudio fue comparar la longitud de trabajo real del canal radicular con la longitud de trabajo obtenida mediante el sistema radiográfico convencional y mediante el localizador de foramen apical (ROOT ZX®). Se realizaron las tres mediciones en cada diente extraído. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la longitud de trabajo electrónica y la radiográfica. No hubo diferencias significativas entre la longitud de trabajo radiográfica y la real y tampoco entre y la electrónica y la real. Se concluyó que la diferencia encontrada no es relevante en la clínica y que por lo tanto los resultados de cada método son igualmente confiables para estimar la longitud de trabajo. Se recomienda el uso de ambos métodos para lograr una determinación de LT más eficiente y reducir el número radiografías en el paciente.
dc.format.extent49 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectEndodonciaes_CL
dc.titleComparación de longitudes de trabajo en endodoncia: radiografía convencional v/s localizador de foramen apical v/s visión directaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2009 L566c


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace