Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorSierra Fuentes, Marcial, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorQuiroga Del Pozo, Rodrigoes_CL
dc.contributor.authorRiquelme Belmar, Rodrigo
dc.date.accessioned2018-05-31T15:53:56Z
dc.date.available2018-05-31T15:53:56Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationQuiroga Del Pozo, Rodrigo y Riquelme Belmar, Rodrigo (2011). Comparación entre la dimensión vertical oclusal obtenida con métodos convencional y con el craneómetro de Knebelman [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1348es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1348
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2011.es_CL
dc.description.abstractSe realizó una investigación cuyo propósito fue comparar la DVO determinada mediante métodos convencionales y la determinada por el craneómetro de Knebelman en el mismo paciente. Se consideró como metodología convencional la DVO medida estando el paciente con sus prótesis en máxima intercuspidación. El estudio se realizo en una muestra de 45 individuos desdentados totales y parciales sin referencia oclusiva, rehabilitados con prótesis removible en la en la Clínica Integral del Adulto I y II. Los resultados fueron analizados empleando el test t pareado para el rango expresado en mm. de la DVO determinada con cada metodología. Se encontraron diferencias significativas entre ambas mediciones y el test Chi-Cuadrado para analizar la influencia en la DVO cuando se emplea uno o más referencias, donde no se encontraron diferencias significativas. El rango de las diferencias entre ambas metodologías de medición en promedio fue de 2.93 mm considerado no significativo desde el punto de vista clínico. En este contexto el craneómetro de Knebelman puede constituirse en un instrumento que permita simplificar la determinación de la DVO en pacientes desdentados.
dc.format.extent34 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectOdontologíaes_CL
dc.subjectDimensión vertical.es_CL
dc.subjectCefalometría.es_CL
dc.subjectDesarrollo maxilofacial.es_CL
dc.titleComparación entre la dimensión vertical oclusal obtenida con métodos convencional y con el craneómetro de Knebelmanes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2011 Q6c


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace