Compromiso de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis juvenil idiopática

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Resumen
La Artritis Juvenil Idiopática (AJI), también conocida como artritis crónica juvenil o artritis reumatoide juvenil, es una enfermedad autoinmune, de etiología desconocida y que afecta a las articulaciones de todo el cuerpo. Empieza antes de los 16 años de edad. Se divide en subtipos y la clasificación más aceptada describe 7 subtipos 31,47: Artritis juvenil idiopática de inicio sistémico, Oligoartritis o Pauciatritis (persistente o extendida), Poliartritis con FR positivo, Poliatritis con FR negativo, Artritis juvenil idiopática psoriatica, Artritis relacionada con entesitis y Artritis juvenil idiopática indiferenciada. Una de las articulaciones que puede verse afectada es la articulación temporomandibular y puede presentar los siguientes signos y síntomas: dolor articular en función, sonidos en apertura y cierre 2, limitación de los movimientos mandibulares y desviación o deflexión durante la apertura bucal. En este estudio se seleccionaron aleatoriamente 13 pacientes del Hospital Luis Calvo Mackenna que padecían Artritis Juvenil idiopática del subtipo poliarticular y oligoarticular. Se completó una ficha con los datos del paciente, anamnesis y posteriormente se realizó un examen clínico. Luego se tomó un Cone Beam a todos los pacientes para determinar radiográficamente si había daño presente en las ATMs. Este último fue analizado por un radiólogo máxilo-facial experimentado, de acuerdo a un protocolo prestablecido. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con el programa computacional SYSTAT. Según los resultados obtenidos, el 100% de los pacientes con AJI presentaba algún tipo de daño en ambas ATMs. El promedio de daño fue mayor en los pacientes con AJI poliarticular, pero no hubo diferencias estadísticamente significativas. En nuestro estudio no se encontró una correlación estadísticamente significativa de ninguno de los parámetros clínicos evaluados con los hallazgos imagenológicos, resultados similares a los hallados por Arvidsson et al 1 y Hu et al 22. Lo que nos hace analizar la necesidad de incluir un examen imagenológico de la ATM en el control reumatológico, durante el transcurso de la enfermedad, como parte del protocolo clínico.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.