Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorVillavicencio, Juan José, prof guía.es_CL
dc.contributor.advisorAmar, Jaime, prof guía.es_CL
dc.contributor.authorDel Río, Franciscoes_CL
dc.contributor.authorMuñoz, Luis Felipe
dc.date.accessioned2018-05-31T15:53:59Z
dc.date.available2018-05-31T15:53:59Z
dc.date.issued2012es_CL
dc.identifier.citationDel Río, Francisco y Muñoz, Luis Felipe (2012). Correlación clínica y radiografía en compromisos de furcaciones mandibulares clase I y II utilizando 2 técnicas radiográficas [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1382es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1382
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012.es_CL
dc.description.abstractLa periodontitis puede provocar reabsorción y pérdida de tejido óseo en el área interradicular, que radiográficamente se puede observar como una luz interradicular. El propósito de este estudio fue determinar si los remanentes de tejido óseo, se observan en forma similar en las radiografías con técnica de bisectriz y radiografías con la técnica de paralelismo, producida por la pérdida ósea horizontal, en la lesión clínica de furcas de clase I y II. Para el diagnóstico de los compromisos de furcaciones se utilizó la clasificación de Ramfjord y Ash (1979) catalogando las furcas en clase I, clase II, y clase III. Se examinaron 23 pacientes, seleccionando 31 piezas dentarias, donde se diagnosticaron 49 compromisos de furcaciones, con la siguiente distribución: 35 compromisos de furcación de clase I y 14 de clase II. El análisis estadístico realizado con el test de Wilcoxon, permitió concluir que no existen diferencias significativas al utilizar ambas técnicas radiográficas en la evaluación de las lesiones de furcas. Además, se concluyó que la presencia de una lesión de furca clase I o II, puede o no presentar imagen radiográfica. Cuando la presenta, puede variar en la apariencia del remanente óseo, desde simples cambios de densidad radiográfica hasta presentar una luz interradicular siendo el ángulo proyeccional similar en ambas técnicas en molares mandibulares.
dc.format.extent52 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectEnfermedades dentales.es_CL
dc.subjectRadiografía dental.es_CL
dc.titleCorrelación clínica y radiografía en compromisos de furcaciones mandibulares clase I y II utilizando 2 técnicas radiográficases_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2012 R585c


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace