Correlación clínica y radiografía en compromisos de furcaciones mandibulares clase I y II utilizando 2 técnicas radiográficas

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Resumen
La periodontitis puede provocar reabsorción y pérdida de tejido óseo en el área interradicular, que radiográficamente se puede observar como una luz interradicular. El propósito de este estudio fue determinar si los remanentes de tejido óseo, se observan en forma similar en las radiografías con técnica de bisectriz y radiografías con la técnica de paralelismo, producida por la pérdida ósea horizontal, en la lesión clínica de furcas de clase I y II. Para el diagnóstico de los compromisos de furcaciones se utilizó la clasificación de Ramfjord y Ash (1979) catalogando las furcas en clase I, clase II, y clase III. Se examinaron 23 pacientes, seleccionando 31 piezas dentarias, donde se diagnosticaron 49 compromisos de furcaciones, con la siguiente distribución: 35 compromisos de furcación de clase I y 14 de clase II. El análisis estadístico realizado con el test de Wilcoxon, permitió concluir que no existen diferencias significativas al utilizar ambas técnicas radiográficas en la evaluación de las lesiones de furcas. Además, se concluyó que la presencia de una lesión de furca clase I o II, puede o no presentar imagen radiográfica. Cuando la presenta, puede variar en la apariencia del remanente óseo, desde simples cambios de densidad radiográfica hasta presentar una luz interradicular siendo el ángulo proyeccional similar en ambas técnicas en molares mandibulares.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.