El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Parraguez López, Elisa, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Pizarro Camposano, Eduardo, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Garcia Rudolph, Felipe | es_CL |
| dc.contributor.author | Salum Petersen, Juan | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:02Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:02Z | |
| dc.date.issued | 2010 | es_CL |
| dc.identifier.citation | García Rudolph, Felipe y Salum Petersen, Juan (2010). Determinación de la longitud de trabajo utilizando técnicas de la bisectriz y de paralelismo, con sistema análogo y digital [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1418 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1418 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2010. | es_CL |
| dc.description.abstract | La aplicación de técnicas radiológicas en endodoncia mejora el conocimiento de los conductos radiculares y permite determinar de mejor forma la longitud de trabajo. El objetivo del presente estudio in vitro fue determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre la longitud real de trabajo y las longitudes obtenidas usando las técnicas de la bisectriz y paralelismo con el sistema digital y convencional en dientes unirradiculares. Cuarenta piezas dentarias fueron montadas en una arcada acrílica sobre un fantoma modificado para el estudio. En base a las radiografías obtenidas se analizó la longitud de trabajo para cada diente, no existiendo diferencias significativas entre longitud de trabajo real y la longitud de trabajo obtenida mediante la técnica de la bisectriz con sistema digital, ni tampoco entre las mismas técnicas con distinto sistema. En base a esto se concluyó que esta técnica otorga mejores resultados en condiciones anatómicas como las que se dieron en el estudio, además de que los resultados dependerán en gran medida de las capacidades y habilidades del clínico en cuestión. | |
| dc.format.extent | 39 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Conductos radiculares--Morfología. | es_CL |
| dc.subject | Radiografía dental. | es_CL |
| dc.subject | Radiografía dental digital. | es_CL |
| dc.subject | Estudio comparativo. | es_CL |
| dc.title | Determinación de la longitud de trabajo utilizando técnicas de la bisectriz y de paralelismo, con sistema análogo y digital | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2010 G216d | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile