Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorParra Atala, Carlos, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorAsuero R., Gaspares_CL
dc.contributor.authorSchafer V., Ricardo
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:02Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:02Z
dc.date.issued2009es_CL
dc.identifier.citationAsuero R., Gaspar y Schafer V., Ricardo (2009). Determinación del ancho mesio distal del incisivo central superior a partir del ancho ungueal [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1422es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1422
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009.es_CL
dc.description.abstractEn la actualidad existen diversos métodos para determinar el ancho mesio-distal del incisivo central superior (ICS). En 2 investigaciones previas se ha demostrado una relación entre el ancho del ICS y el ancho ungueal a través de una fórmula (fórmula de referencia ungueal) la cual no ha sido aplicada a una amplia muestra de individuos. Nuestro objetivo es darle mayor validez a esta fórmula aplicándola a un número mayor de muestras para así hacerla aplicable clínicamente. Para esto se seleccionó una muestra de 83 alumnos (30 hombres y 53 mujeres) a los cuales se les midió el ancho mesio-distal del ICS derecho en el punto de contacto interproximal y el ancho ungueal del dedo anular derecho en el extremo distal del pliegue ungueal lateral en modelos de yeso previamente tomados. Mediante la fórmula de referencia ungueal aproximada se proyecto el ancho del ICS por medio del ancho ungueal del dedo anular derecho. Estos datos fueron analizados mediante un Test T pareado para determinar si existe diferencia significativa con el ancho real del ICS, obteniendo como resultado la presencia de diferencia significativa entre el ancho real y el proyectado del ICS utilizando la formula de referencia ungueal aproximada (p<0,001). Por el contrario, utilizando la formula de referencia ungueal modificada se vio que no existe estadísticamente una diferencia significativa entre el ancho real y el proyectado del ICS con dicha fórmula (p= 0.644).
dc.format.extent35 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectPe?rdida de diente.es_CL
dc.subjectImplantes Dentarios.es_CL
dc.subjectSoportes ortodónticos.es_CL
dc.subjectEstudio comparativo.es_CL
dc.titleDeterminación del ancho mesio distal del incisivo central superior a partir del ancho ungueales_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2009 A861d


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace