Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorPozo B., Julieta del, prof. guíaes_CL
dc.contributor.advisorCalderón R., Inéses_CL
dc.contributor.authorEspinoza Brunaud, Luzes_CL
dc.contributor.authorSalvador Nazar, Valeria
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:05Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:05Z
dc.date.issued2008es_CL
dc.identifier.citationEspinoza Brunaud, Luz y Salvador Nazar, Valeria (2008). Efectividad de la desinfección del conducto protésico en prótesis fija [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1452es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1452
dc.descriptionTrabajo (Cirujano Dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2008.es_CL
dc.description.abstractEl conducto protésico, protegido por el provisorio mientras se confecciona la corona definitiva, sufre la contaminación con E. faecalis y anaerobios. Dichas bacterias podrían provocar lesiones periapicales a largo plazo. El propósito de este estudio es demostrar que un protocolo de desinfección logra disminuir el número de Enterococcus faecalis y anaerobios presentes en el conducto protésico. Se seleccionaron al azar 30 pacientes de las clínicas de la asignatura Odontología Integral del Adulto, de la Universidad Mayor, que cumplían con una etapa de provisorio con anclaje al conducto protésico de 7 días de permanencia en boca. A cada paciente se le tomaron 2 muestras: antes y después de utilizar el protocolo de desinfección que consistió en irrigar con NaOCl al 5% durante 1 minuto en conjunto con la instrumentación manual del conducto. Se realizó el recuento de UFC de las muestras sembradas en los medios de cultivo apropiados y los valores se expresaron en logaritmo10 para estandarizar los datos. El estudio estadístico se realizó utilizando test t pareado con software Systat versión 11. Los resultados obtenidos del recuento de UFC de E.faecalis previo y posterior a protocolo de desinfección fueron 2,75 y 0,63 respectivamente. Las UFC de anaerobios previo y posterior a protocolo de desinfección mostraron resultados de 3,66 y 1,27 respectivamente, encontrándose, en ambos casos, diferencias significativas (p= 0,000). Se concluye que este protocolo de desinfección es efectivo en la disminución de UFC de E. faecalis y anaerobios desarrollados en el conducto protésico mantenido con coronas provisorias durante 7 días.
dc.format.extent43 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectDentadura Parcial Fija.es_CL
dc.subjectMateriales dentales.es_CL
dc.titleEfectividad de la desinfección del conducto protésico en prótesis fijaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2008 E77e


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace