Efectividad de la desinfección del conducto protésico en prótesis fija

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2008Resumen
El conducto protésico, protegido por el provisorio mientras se confecciona la corona definitiva, sufre la contaminación con E. faecalis y anaerobios. Dichas bacterias podrían provocar lesiones periapicales a largo plazo. El propósito de este estudio es demostrar que un protocolo de desinfección logra disminuir el número de Enterococcus faecalis y anaerobios presentes en el conducto protésico. Se seleccionaron al azar 30 pacientes de las clínicas de la asignatura Odontología Integral del Adulto, de la Universidad Mayor, que cumplían con una etapa de provisorio con anclaje al conducto protésico de 7 días de permanencia en boca. A cada paciente se le tomaron 2 muestras: antes y después de utilizar el protocolo de desinfección que consistió en irrigar con NaOCl al 5% durante 1 minuto en conjunto con la instrumentación manual del conducto. Se realizó el recuento de UFC de las muestras sembradas en los medios de cultivo apropiados y los valores se expresaron en logaritmo10 para estandarizar los datos. El estudio estadístico se realizó utilizando test t pareado con software Systat versión 11. Los resultados obtenidos del recuento de UFC de E.faecalis previo y posterior a protocolo de desinfección fueron 2,75 y 0,63 respectivamente. Las UFC de anaerobios previo y posterior a protocolo de desinfección mostraron resultados de 3,66 y 1,27 respectivamente, encontrándose, en ambos casos, diferencias significativas (p= 0,000). Se concluye que este protocolo de desinfección es efectivo en la disminución de UFC de E. faecalis y anaerobios desarrollados en el conducto protésico mantenido con coronas provisorias durante 7 días.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.