Efecto de la terapia periodontal no quirúrgica en el ph salival

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2011Autor
Bastías, Constanza
Ferrada, Daniela
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La saliva es una sustancia involucrada en diversos procesos fisiológicos de nuestro organismo, es producida por las glándulas salivales mayores y menores ubicadas en la cavidad bucal y se compone principalmente de agua, sales minerales y algunas proteínas que tienen funciones enzimáticas. La composición y pH de la saliva varía en función de los estímulos, como el olor, la visión de la comida o enfermedades asociadas. El pH es la medida de la acidez o alcalinidad de una solución. En diversos estudios se ha observado que el valor de pH promedio es de 6.9 en condiciones fisiológicas. Por otra parte, se han realizado trabajos de investigación que indican que el pH salival se encuentra alcalinizado en individuos que padecen Enfermedad Periodontal, llegando a obtener valores promedio de 7.9. La Enfermedad Periodontal es una entidad inflamatoria infecciosa, producida por microorganismos, de carácter multifactorial y transmisible, la cual avanza destruyendo los tejidos de soporte dentario. La etiología microbiana de esta patología ha sido confirmada por numerosos estudios a través de los años y se ha visto que el rol de los microorganismos en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal es concluyente, El presente trabajo de investigación se enfocará en el análisis del efecto de la Terapia Periodontal No Quirúrgica en el pH salival a corto plazo, en pacientes con Periodontitis Crónica Generalizada Moderada y Severa de distintas edades y género.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.