El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Tejos Contreras, Cecilia, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Lindenbaum Abramovich, Lily, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Rojas Massa, Macarena | es_CL |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:08Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:08Z | |
| dc.date.issued | 2012 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Rojas Massa, Macarena (2012). Efectos secundarios de las pulpotomías en dientes temporales [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1491 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1491 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012. | es_CL |
| dc.description.abstract | En este estudio se pretende determinar si los molares temporales con tratamientos de pulpotomía ven afectados sus periodos de exfoliación normal. La pulpotomía es el tratamiento pulpar más comúnmente realizado en dientes temporales y cuyo objetivo es la extirpación de la pulpa vital inflamada de la cámara coronal con el fin de mantener el diente temporal hasta su periodo normal de exfoliación. Para realizar el estudio se incluyeron molares temporales con diagnóstico de pulpitis reversible por caries dentinaria profunda, a los cuales se les hizo pulpotomía, realizada por alumnos de la Universidad Mayor en 2 periodos de tiempo, año 2010 y 2011. Los alumnos del año 2010 ocuparon pasta con formocresol para realizar la pulpotomía y los alumnos del año 2011 utilizaron la pasta yodoformada, lo cual nos permitió realizar una comparación entre ambas pastas. A los pacientes se les realizó un examen clínico y se les tomó una radiografía de control tanto del diente con pulpotomía como del diente contralateral, para evaluar distintos parámetros tales como: grado de reabsorción radicular del diente con pulpotomía, grado de reabsorción radicular del diente contralateral, estado del germen definitivo, complicaciones, indicación de exodoncia. Finalmente se determinó que los molares temporales con pulpotomía si ven afectado su periodo de exfoliación normal. | |
| dc.format.extent | 39 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Dientes. | es_CL |
| dc.subject | Odontología preventiva. | es_CL |
| dc.title | Efectos secundarios de las pulpotomías en dientes temporales | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2012 R741e | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile