Efectos secundarios de las pulpotomías en dientes temporales

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Resumen
En este estudio se pretende determinar si los molares temporales con tratamientos de pulpotomía ven afectados sus periodos de exfoliación normal. La pulpotomía es el tratamiento pulpar más comúnmente realizado en dientes temporales y cuyo objetivo es la extirpación de la pulpa vital inflamada de la cámara coronal con el fin de mantener el diente temporal hasta su periodo normal de exfoliación. Para realizar el estudio se incluyeron molares temporales con diagnóstico de pulpitis reversible por caries dentinaria profunda, a los cuales se les hizo pulpotomía, realizada por alumnos de la Universidad Mayor en 2 periodos de tiempo, año 2010 y 2011. Los alumnos del año 2010 ocuparon pasta con formocresol para realizar la pulpotomía y los alumnos del año 2011 utilizaron la pasta yodoformada, lo cual nos permitió realizar una comparación entre ambas pastas. A los pacientes se les realizó un examen clínico y se les tomó una radiografía de control tanto del diente con pulpotomía como del diente contralateral, para evaluar distintos parámetros tales como: grado de reabsorción radicular del diente con pulpotomía, grado de reabsorción radicular del diente contralateral, estado del germen definitivo, complicaciones, indicación de exodoncia. Finalmente se determinó que los molares temporales con pulpotomía si ven afectado su periodo de exfoliación normal.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.