El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Calderón, Inés. prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Miranda, Carolina, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | D´Acuña, Eduardo, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Bravo, Pablo | es_CL |
| dc.contributor.author | Cruz, Maximiliano | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:10Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:10Z | |
| dc.date.issued | 2012 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Bravo, Pablo y Cruz, Maximiliano (2012). Estudio comparativo in vivo de la presencia de colonias aisladas de Enterococcus faecalis, en dientes de desobturación parcial, con o sin aislación unitaria. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1516 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1516 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012. | es_CL |
| dc.description.abstract | Las bacterias y sus productos participan de manera importante en el desarrollo de las lesiones perirradiculares. El Enterococcus faecalis ha sido el microorganismo mayormente aislado en los dientes con lesiones periapicales persistentes, siendo la bacteria más común de encontrar en los fracasos de tratamientos endodónticos. Actualmente se recomienda emplear el uso de aislación absoluta para los procedimientos de desobturación parcial e impedir la infección intracanal. En este estudio se evaluó la efectividad del uso de la aislación absoluta para evitar la colonización de Enterococcus faecalis intracanal radicular, al realizar la desobtuación parcial, el cual se llevo a cabo tomando muestras in vivo, las que fueron cultivadas en agar Bilis-Esculina registrando un 21,43% de los casos sin aislación con resultados positivo en comparación con sólo el 5% de los con aislación. Los resultados fueron analizados con el test de Chi – cuadrado con corrección de Yates lo cual indico que no existe diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos de estudio. Sin embargo clínicamente la aislación absoluta es eficaz para disminuir la contaminación de Enterococcus faecalis del sistema de canales radiculares. Se sugiere realizar nuevos estudios, en esta misma línea de trabajo. | |
| dc.format.extent | ivi, 26 h. : grafs. + 1 cd rom. | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Endodoncia. | es_CL |
| dc.subject | Enfermedades dentales. | es_CL |
| dc.subject | Estudio comparativo | es_CL |
| dc.title | Estudio comparativo in vivo de la presencia de colonias aisladas de Enterococcus faecalis, en dientes de desobturación parcial, con o sin aislación unitaria | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2012 B826e | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile