El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Tapia Vargas, Alejandro, prof. guía | es_CL |
| dc.contributor.author | Gálvez Kelly, Daniela | es_CL |
| dc.contributor.author | Infante Ojeda, Francisca | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:11Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:11Z | |
| dc.date.issued | 2008 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Gálvez Kelly, Daniela y Infante Ojeda, Francisca (2008). Estudio comparativo de la posición condilar resultante en pacientes sometidos a técnica de manipulación bilateral de Peter Dawson y evocación del reflejo maseterino [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1536 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1536 | |
| dc.description | Trabajo (Cirujano Dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2008. | es_CL |
| dc.description.abstract | En el presente estudio se comparan dos técnicas para el registro de la RCF, una activa, la evocación del reflejo maseterino, y una pasiva, la manipulación bimanual descrita por Peter Dawson. Participaron 2 operadores y 15 pacientes, estudiantes de odontología, libres de alteraciones articulares o musculares a nivel de las ATM. Se les tomaron impresiones anatómicas de ambas arcadas para la obtención de modelos de estudio, los que fueron montados en un articulador Panadent. Se les aplicó cada técnica en estudio, obteniendo dos registros interoclusales de cada técnica por cada operador, de esta manera se evaluó la variación intraoperador e interoperador de cada una de ellas. Se colocó en el articulador Panadent, el aditamento indicador de posición condilar (CPI) para registrar los puntos obtenidos en los planos sagital, axial y transversal. La ubicación de cada punto fue registrada en un papel milimetrado, según coordenadas medidas en milímetros. Los análisis estadísticos concluyeron que no existen diferencias significativas en la posición condilar obtenida para ambas técnicas en los tres sentidos del espacio analizados. Por tanto, se concluyó que las dos técnicas en estudio constituyen técnicas con resultante anterosuperior. Así mismo, no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas para la variabilidad intraoperador e interoperador en cada una de las técnicas estudiadas. | |
| dc.format.extent | 96 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Oclusión dental | es_CL |
| dc.title | Estudio comparativo de la posición condilar resultante en pacientes sometidos a técnica de manipulación bilateral de Peter Dawson y evocación del reflejo maseterino | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2008 G182e | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile