Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorD'Acuña U., Eduardo, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorBohle Ojeda, Luises_CL
dc.contributor.authorQuiroga García, Felipe
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:17Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:17Z
dc.date.issued2009es_CL
dc.identifier.citationBohle Ojeda, Luis y Quiroga García, Felipe (2009). Estudio del istmo radicular de primeros premolares superiores con microscopio odontológico [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1603es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1603
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2009.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar si existen diferencias anatómicas significativas entre el tipo de istmo encontrado a nivel del tercio cervical y del tercio medio radicular, en los primeros premolares superiores, visualizados con el microscopio odontológico. Para esto se estableció una muestra de 80 piezas dentarias, las cuales se cortaron en dos niveles, el tercio cervical y tercio medio radicular, para posteriormente ser observados con microscopio odontológico y clasificados según lo propuesto por Hsu y Kim en 1997 que consta de cinco tipos según el grado de conexión que presenten los canales. De los istmos encontrados el 50% de los casos coincidieron, siendo la relación más frecuente entre ambos tercios el tipo V con 39 casos. La relación de istmos no coincidentes más frecuente fue tipo V en el tercio cervical y tipo I en el tercio medio radicular. La mayoría de los istmos encontrados a nivel del tercio cervical fueron tipo V con un 88,7%; a nivel del tercio medio radicular el istmo más prevalente fue el tipo V con un 51,3% seguido del tipo I con un 32,5%. Los tipos de istmos encontrados fueron analizados con el test estadístico de la simetría Chi-Cuadrado de MacNemar donde se demostró que no existe una relación de coincidencia entre los tipos de istmos obtenidos en el tercio cervical con los istmos del tercio medio radicular. El presente estudio pretende entregar mayor información acerca de la anatomía de los primeros premolares superiores, lo que nos permitirá realizar una terapia endodóntica más exitosa.
dc.format.extent47 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectDientes.es_CL
dc.subjectEndodonciaes_CL
dc.titleEstudio del istmo radicular de primeros premolares superiores con microscopio odontológicoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2009 B676e


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace