Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorTejos Contreras, Cecilia, prof guía.es_CL
dc.contributor.advisorLindenbaum Abramovich, Lily, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorBravo Contreras, María Franciscaes_CL
dc.contributor.authorPizarro Leiva, Claudia
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:19Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:19Z
dc.date.issued2012es_CL
dc.identifier.citationBravo Contreras, María Francisca y Pizarro Leiva, Claudia (2012). Evaluación clínica-radiográfica de coronas metálicas preformadas versus amalgamas en molares temporales. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1638es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1638
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012.es_CL
dc.description.abstractEn Odontopediatría existen múltiples alternativas de tratamiento de los molares temporales. El juicio clínico sobre qué material de restauración elegir es complejo, incluyendo factores asociados al diente, al paciente, al clínico y a las propiedades del material restaurador. En este estudio buscamos evaluar, clínica y radiográficamente, restauraciones de amalgamas clase II y coronas metálicas preformadas de pacientes atendidos en la clínica odontológica integral del niño de la Universidad Mayor, en los años 2010 y 2011, con el fin de determinar la tasa de éxito de cada una, el nivel de satisfacción de apoderados y pacientes con respecto a su estética y funcionalidad, comparándolas entre sí. Se evaluó a 31 pacientes, 21 niños y 10 niñas. La muestra total fue de 74 restauraciones, de las cuales 42 (56,8%) fueron amalgamas clase II y 32 (43,2%) coronas metálicas preformadas. Se evaluó la integridad estructural, presencia de caries secundaria, grado de inflamación gingival, presencia de hombros y desajustes radiográficos. El porcentaje de éxito de las amalgamas obtenido fue un 40% y el de las coronas metálicas preformadas fue de un 15,6%. Existen diferencias significativas en la tasa de éxito de las restauraciones de amalgama clase II y coronas metálicas preformadas. Siendo las amalgamas las que presentan 3,6 veces mayor probabilidad de éxito. En la encuesta de satisfacción se obtuvieron diferencias significativas entre la opinión de pacientes y apoderados con respecto a la estética y funcionalidad.
dc.format.extentvi, 46 h. : grafs. + 1 cd rom.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectMateriales dentales.es_CL
dc.subjectCoronas dentales.es_CL
dc.subjectAmalgamas.es_CL
dc.titleEvaluación clínica-radiográfica de coronas metálicas preformadas versus amalgamas en molares temporaleses_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2012 B826e


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace