Evaluación de injerto autólogo en bloque en el maxilar superior mediante I-CAT

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2010Resumen
Actualmente, la técnica de reconstrucción alveolar con injertos óseos autógenos es una de las más usadas, siendo estos injertos los que proporcionan mejores resultados. Este material presenta varias ventajas en comparación con otros, por ser biocompatible, presentar propiedades de osteoinducción, osteogénesis y osteoconducción, y tener mejor resistencia a las fuerzas masticatorias. El objetivo general de este trabajo fue determinar la densidad ósea de injertos autógenos cargados con implantes y del hueso basal adyacente, medido en unidades tipo Hounsfield, mediante la utilización de Cone Beam (I-CAT®), en pacientes sometidos a cirugía de reconstrucción alveolar. Los pacientes seleccionados para realizar el estudio, se sometieron a cirugía de injerto óseo autógeno tipo onlay en el maxilar superior, con la posterior colocación de implantes dentales. Una vez obtenidas las imágenes, estas fueron analizadas mediante el software i-CATVision®, para determinar la densidad ósea en 3 áreas divididas según el implante, el área vestibular (injerto óseo), el área palatina (interface injerto hueso hospedero) y el área apical (hueso basal). Los resultados obtenidos indican que no existe diferencia significativa entre el injerto y el hueso basal. Y que la densidad ósea de los injertos, presentados en este trabajo, son favorable para la colocación y mantención de implantes.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.