Evaluación de terapia mecánica versus terapia mecánica y Doxiciclina sistémica (20 mg) en periodontitis crónica severa

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2010Resumen
La periodontitis es una enfermedad infecciosa crónica de carácter multifactorial, que afecta tanto a los tejidos de protección, como a los de soporte periodontal del diente. Presenta una alta prevalencia en la población chilena, y su presentación más frecuente es la de periodontitis crónica. El tratamiento en los pacientes con periodontitis crónica es la terapia mecánica no quirúrgica, sin embargo esta es insuficiente en algunos casos y se ve necesario incorporar una terapia antimicrobiana adjunta a la terapia mecánica convencional. Se han estudiado una gran variedad de antibióticos, dentro de ellos las tetraciclinas, sin embargo, su efecto en el tratamiento periodontal no está totalmente documentado. El objetivo de este estudio fue determinar y comparar el efecto de la terapia periodontal mecánica convencional, versus la terapia mecánica convencional adjunta a doxiciclina de 20 mg vía sistémica. en pacientes con periodontitis crónica generalizada severa. Los parámetros clínicos utilizados fueron Índice de Higiene, Índice Gingival y Profundidad de Sondaje. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos, cada grupo constaba de 6 pacientes cada uno, donde a un grupo se le administró un placebo cada 12 horas. por un plazo de 4 semanas y al otro grupo se le administró doxiciclina de 20 mg cada 12 por el mismo plazo de tiempo. Luego de 4 semanas posterior al tratamiento, se evaluaron los parámetros clínicos a estudiar, sin encontrar diferencia significativa entre ambos tratamientos, en los Índices de Higiene y Gingival, así como para la profundidad de sondaje. Como conclusión final podemos mencionar que el tratamiento convencional es eficaz en el tratamiento de la enfermedad periodontal, en pacientes con periodontitis crónica severa y al adjuntarle un antibiótico como terapia adjunta en este caso doxiciclina de 20 mg por vía sistémica, este no tiene diferencias significativas en un periodo de 4 semanas una vez realizado el tratamiento. Se sugiere seguir con los controles a largo plazo y aumentar la muestra del estudio.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.