El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Montini Sartori, Claudia, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Godoy S., Tiziana | es_CL |
| dc.contributor.author | Saa C., Dominique | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:23Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:23Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Godoy S., Tiziana y Saa C., Dominique (2011). Éxito de implantes en relación al material de injerto utilizado [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1681 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1681 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2011. | es_CL |
| dc.description.abstract | Propósito: el objetivo de este estudio es ver si existe relación entre el éxito del implante y el material de injerto usado; Materiales: se revisaron 278 fichas de las cuales 45 cumplieron con los criterios de inclusión, la información de recopiló en una planilla de Excel para luego analizarlos en el programa estadístico Systat, considerándose como significativo un valor de p<0,05; Resultados: 82,22% de los injertos corresponden a injertos de origen humano, el 73,35% son del tipo aloinjerto, el 87,23% se ubica en el maxilar superior. No hubo diferencias significativas al relacionar el éxito del implante con el tipo de injerto a diferencia del éxito del implante en relación al origen del injerto; Conclusiones: Los pacientes que son atendidos en el Diplomado de Implantes durante los años 2008 y 2009 de la Universidad Mayor necesitan de injerto para la colocación de implantes en un 22,66%, el injerto más usado es de origen humano, de material aloplástico y la ubicación más frecuente es en el maxilar superior. La mayor cantidad de fracasos de implantes se vieron en relación a injertos de origen no humano. | |
| dc.format.extent | 38 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Odontología | es_CL |
| dc.subject | Implantes dentales. | es_CL |
| dc.subject | Estética dental. | es_CL |
| dc.title | Éxito de implantes en relación al material de injerto utilizado | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2011 G588e | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile