Éxito de implantes en relación al material de injerto utilizado

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2011Resumen
Propósito: el objetivo de este estudio es ver si existe relación entre el éxito del implante y el material de injerto usado; Materiales: se revisaron 278 fichas de las cuales 45 cumplieron con los criterios de inclusión, la información de recopiló en una planilla de Excel para luego analizarlos en el programa estadístico Systat, considerándose como significativo un valor de p<0,05; Resultados: 82,22% de los injertos corresponden a injertos de origen humano, el 73,35% son del tipo aloinjerto, el 87,23% se ubica en el maxilar superior. No hubo diferencias significativas al relacionar el éxito del implante con el tipo de injerto a diferencia del éxito del implante en relación al origen del injerto; Conclusiones: Los pacientes que son atendidos en el Diplomado de Implantes durante los años 2008 y 2009 de la Universidad Mayor necesitan de injerto para la colocación de implantes en un 22,66%, el injerto más usado es de origen humano, de material aloplástico y la ubicación más frecuente es en el maxilar superior. La mayor cantidad de fracasos de implantes se vieron en relación a injertos de origen no humano.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.