Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorBarbano, Mario, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorSánchez Brandt, Franciscoes_CL
dc.contributor.authorSkoknic Krauss, Camila
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:25Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:25Z
dc.date.issued2010es_CL
dc.identifier.citationSánchez Brandt, Francisco y Skoknic Krauss, Camila (2010). Frecuencia de las curvas de compensación en dentición natural [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1710es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1710
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2010.es_CL
dc.description.abstractNo se encuentra en la literatura datos concretos acerca de la frecuencia de las curvas de Spee y de Wilson en la dentición natural, ni se ha demostrado su relación con las distintas clases esqueletales. Por este motivo analizamos la frecuencia de distribución de las curvas de Spee y de Wilson en dentición natural y verificamos si existía relación entre ellas con las clases esqueletales I, II y III. En el estudio participaron 147 pacientes entre 10 y 57 años con dentición natural completa, exceptuando terceros molares, y sin tratamiento ortodóncico previo. Un porcentaje importante de la muestra correspondió a pacientes en estudio, previo a un tratamiento ortodóncico. A cada paciente le medimos la profundidad de las curvas de Spee y Wilson derecha e izquierda, clasificándolos en tres grupos: normal, invertida y profunda o aumentada. A 113 de estos pacientes les determinamos la clase esqueletal, según el análisis de desarmonías mandibulares de Wits. Al analizar los resultados concluimos que las curvas de compensación sí están presentes en la dentición natural de la muestra estudiada. La curva de Spee profunda es la más frecuente en la población estudiada, mientras que la curva de Wilson se distribuye de manera similar en los tres grupos. No existe relación entre las clases esqueletales y las curvas de compensación.
dc.format.extent33 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectOdontologíaes_CL
dc.subjectDentición permanente.es_CL
dc.subjectOclusión dental.es_CL
dc.titleFrecuencia de las curvas de compensación en dentición naturales_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2010 S211f


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace