Frecuencia de las curvas de compensación en dentición natural

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2010Resumen
No se encuentra en la literatura datos concretos acerca de la frecuencia de las curvas de Spee y de Wilson en la dentición natural, ni se ha demostrado su relación con las distintas clases esqueletales. Por este motivo analizamos la frecuencia de distribución de las curvas de Spee y de Wilson en dentición natural y verificamos si existía relación entre ellas con las clases esqueletales I, II y III. En el estudio participaron 147 pacientes entre 10 y 57 años con dentición natural completa, exceptuando terceros molares, y sin tratamiento ortodóncico previo. Un porcentaje importante de la muestra correspondió a pacientes en estudio, previo a un tratamiento ortodóncico. A cada paciente le medimos la profundidad de las curvas de Spee y Wilson derecha e izquierda, clasificándolos en tres grupos: normal, invertida y profunda o aumentada. A 113 de estos pacientes les determinamos la clase esqueletal, según el análisis de desarmonías mandibulares de Wits. Al analizar los resultados concluimos que las curvas de compensación sí están presentes en la dentición natural de la muestra estudiada. La curva de Spee profunda es la más frecuente en la población estudiada, mientras que la curva de Wilson se distribuye de manera similar en los tres grupos. No existe relación entre las clases esqueletales y las curvas de compensación.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.