Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorNappe Abaroa, Christian, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorHernández Sani, Josefinaes_CL
dc.contributor.authorJacial Lillo, María Trinidad
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:29Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:29Z
dc.date.issued2011es_CL
dc.identifier.citationHernández Sani, Josefina y Jacial Lillo, María Trinidad (2011). Influencia de la cantidad de mucosa queratinizada en la inflamación clínica y reabsorción ósea peri-implantaria [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1752es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1752
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2011.es_CL
dc.description.abstractLa necesidad de una cantidad mínima de una mucosa queratinizada y adherida para el mantenimiento de la salud peri-implantaria es actualmente un tema controversial. La propuesta de este trabajo de investigación es dilucidar el rol que cumple la mucosa queratinizada sobre los tejidos gingivales en relación a implantes oseointegrados. Un total de 46 implantes, en 12 pacientes, con tiempos de rehabilitación de al menos un año, fueron analizados por examinadores calibrados, clínica y radiográficamente, bajo los parámetros de mucosa queratinizada (M.Q.), sangramiento al sondaje (S.S.), supuración (S.), índice de higiene (I.H.), nivel óseo radiográfico (N.O.R.). Adicionalmente se midió la profundidad al sondaje (P.S.), para calcular la cantidad de mucosa adherida en cada caso (M.Q.- P.S= M.A.). Los valores de M.Q. y M.A. fueron clasificados en tres grupos según su cantidad: grupo 1) de 0 < 1mm, grupo 2) 1≥ y <3 mm y grupo 3) ≥3 mm. Los resultados obtenidos tanto para M.Q. y M.A no mostraron diferencias significativas para ninguna de las categorías analizadas, pero sí fueron observables tendencias que indican asociación entre los parámetros medidos, para todas las categorías excepto supuración. Conclusión: Los resultados obtenidos no fueron concluyentes en relación a la influencia de las M.Q. y M.A. sobre los parámetros de inflamación clínica, por lo que se hace necesaria la realización de estudios longitudinales para confirmar las tendencias evidenciadas. La presencia de una adecuada banda de encía adherida alrededor de implantes oseointegrados facilita el control de placa bacteriana e higiene del paciente. En casos de ausencia de M.Q. / M.A., la motivación y el seguimiento de un intenso y minucioso programa de mantenimiento puede conservar saludables los tejidos peri-implantares.
dc.format.extent46 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectOdontologíaes_CL
dc.subjectSalud bucal.es_CL
dc.subjectImplantes dentales.es_CL
dc.titleInfluencia de la cantidad de mucosa queratinizada en la inflamación clínica y reabsorción ósea peri-implantariaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2011 H557i


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace