El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | Ledezma A., Prisicilla, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | D'Acuña U., Eduardo, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Franco Figueroa, Javiera | es_CL |
| dc.contributor.author | Marchi Lasch, María Ignacia | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:33Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:33Z | |
| dc.date.issued | 2012 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Franco Figueroa, Javiera y Marchi Lasch, María Ignacia (2012).Necesidad de refuerzo anestésico en el tratamiento endodóntico. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1807 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1807 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012. | es_CL |
| dc.description.abstract | Diversos factores irritantes pueden provocar inflamación en el tejido pulpar lo que se traduce en dolor. Este es un fenómeno complejo que conlleva una respuesta sensorial, emocional, conceptual y motivacional. Con esta investigación se pretende evaluar la eficacia del manejo del dolor durante la terapia endodóntica mediante la técnica anestésica infiltrativa y el requerimiento de un complemento o refuerzo de la misma, de manera de dilucidar diferencias en el bloqueo nervioso entre diagnósticos de pulpitis irreversible sintomática y asintomática durante en tratamiento endodóntico. De una muestra de 45 pacientes, 20 con PIA y 25 con PIS se realizaron encuentras las cuales registraron el tipo y el momento de anestesia adicional utilizada y el nivel de dolor y ansiedad experimentada por el paciente. De los 25 pacientes con PIS el 80% requirió solución anestéstica adicional, vale decir como refuerzo y/o complemento a la técnica infiltrativa inicial. Se concluye que los pacientes con PIS cursan con un proceso inflamatorio mucho mas agudo, lo cual exacerba la sintomatología y por ende una técnica anestésica menos exitosa, por lo cual la necesidad de mayor solución anestésica al realizar el tratamiento endodóntico. Esto se corresponde con lo manifestado por los pacientes los cuales indicaron mayor nivel de dolor en dientes con diagnóstico de PIS (promedio EVA 2,7) al comparación a PIA (promedio EVA 1,2). | |
| dc.format.extent | iv, 39 h. : fots., gráfs. + 1 cd rom. | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Anestesia dental--Métodos. | es_CL |
| dc.subject | Endodoncia. | es_CL |
| dc.title | Necesidad de refuerzo anestésico en el tratamiento endodóntico | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2012 F825n | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile