Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorLedezma A., Prisicilla, prof guía.es_CL
dc.contributor.advisorD'Acuña U., Eduardo, prof guía.es_CL
dc.contributor.authorFranco Figueroa, Javieraes_CL
dc.contributor.authorMarchi Lasch, María Ignacia
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:33Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:33Z
dc.date.issued2012es_CL
dc.identifier.citationFranco Figueroa, Javiera y Marchi Lasch, María Ignacia (2012).Necesidad de refuerzo anestésico en el tratamiento endodóntico. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1807es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1807
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012.es_CL
dc.description.abstractDiversos factores irritantes pueden provocar inflamación en el tejido pulpar lo que se traduce en dolor. Este es un fenómeno complejo que conlleva una respuesta sensorial, emocional, conceptual y motivacional. Con esta investigación se pretende evaluar la eficacia del manejo del dolor durante la terapia endodóntica mediante la técnica anestésica infiltrativa y el requerimiento de un complemento o refuerzo de la misma, de manera de dilucidar diferencias en el bloqueo nervioso entre diagnósticos de pulpitis irreversible sintomática y asintomática durante en tratamiento endodóntico. De una muestra de 45 pacientes, 20 con PIA y 25 con PIS se realizaron encuentras las cuales registraron el tipo y el momento de anestesia adicional utilizada y el nivel de dolor y ansiedad experimentada por el paciente. De los 25 pacientes con PIS el 80% requirió solución anestéstica adicional, vale decir como refuerzo y/o complemento a la técnica infiltrativa inicial. Se concluye que los pacientes con PIS cursan con un proceso inflamatorio mucho mas agudo, lo cual exacerba la sintomatología y por ende una técnica anestésica menos exitosa, por lo cual la necesidad de mayor solución anestésica al realizar el tratamiento endodóntico. Esto se corresponde con lo manifestado por los pacientes los cuales indicaron mayor nivel de dolor en dientes con diagnóstico de PIS (promedio EVA 2,7) al comparación a PIA (promedio EVA 1,2).
dc.format.extentiv, 39 h. : fots., gráfs. + 1 cd rom.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectAnestesia dental--Métodos.es_CL
dc.subjectEndodoncia.es_CL
dc.titleNecesidad de refuerzo anestésico en el tratamiento endodónticoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2012 F825n


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace