Necesidad de refuerzo anestésico en el tratamiento endodóntico

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Autor
Franco Figueroa, Javiera
Marchi Lasch, María Ignacia
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Diversos factores irritantes pueden provocar inflamación en el tejido pulpar lo que se traduce en dolor. Este es un fenómeno complejo que conlleva una respuesta sensorial, emocional, conceptual y motivacional. Con esta investigación se pretende evaluar la eficacia del manejo del dolor durante la terapia endodóntica mediante la técnica anestésica infiltrativa y el requerimiento de un complemento o refuerzo de la misma, de manera de dilucidar diferencias en el bloqueo nervioso entre diagnósticos de pulpitis irreversible sintomática y asintomática durante en tratamiento endodóntico. De una muestra de 45 pacientes, 20 con PIA y 25 con PIS se realizaron encuentras las cuales registraron el tipo y el momento de anestesia adicional utilizada y el nivel de dolor y ansiedad experimentada por el paciente. De los 25 pacientes con PIS el 80% requirió solución anestéstica adicional, vale decir como refuerzo y/o complemento a la técnica infiltrativa inicial. Se concluye que los pacientes con PIS cursan con un proceso inflamatorio mucho mas agudo, lo cual exacerba la sintomatología y por ende una técnica anestésica menos exitosa, por lo cual la necesidad de mayor solución anestésica al realizar el tratamiento endodóntico. Esto se corresponde con lo manifestado por los pacientes los cuales indicaron mayor nivel de dolor en dientes con diagnóstico de PIS (promedio EVA 2,7) al comparación a PIA (promedio EVA 1,2).
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.