Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorArroyo S., Alejandra, prof. guiaes_CL
dc.contributor.authorFernández F., Claudiaes_CL
dc.contributor.authorKorenblit G., Cristóbal
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:50Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:50Z
dc.date.issued2008es_CL
dc.identifier.citationFernández F., Claudia y Korenblit G., Cristóbal (2008). Prevalencia de signos y síntomas de disfunción temporomandibular en niños con dentición temporal [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1904es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1904
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2008.es_CL
dc.description.abstractComo cualquier estructura de nuestro organismo, la ATM esta sujeta a sufrir distintos tipos de patologías, tanto sistémicas como funcionales, siendo la disfunción temporomandibular (DTM) una de ellas, estas adquiere una gran importancia ya que afecta la calidad de vida de las personas. Esta situación no discrimina géneros ni edades. De tal forma que los niños también pueden padecer signos y síntomas de disfunción temporomandibular, que de acuerdo con la edad, se irá agravando en el tiempo. El principal objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de signos y síntomas de disfunción temporomandibular en niños con dentición temporal. Para recopilar los datos se utilizó una encuesta para determinar síntomas y un examen clínico para determinar signos. De los resultados obtenidos, un 36% de los signos correspondió a desviación de la apertura seguido por un 26% restricción a la apertura y un 23% de salto y ruido articular. De los síntomas, 14% para la cefalea y el dolor a la palpación articular, 12% de dolor a la palpación muscular, 5% de dolor a la masticación y un 1% de dificultad en la apertura y dolor de cuello y hombros. En vista de los resultados de este trabajo, se sugiere realizar estudios más exhaustivos sobre trastornos temporomandibulares en niños, debido a la importancia de esta patología, la cual es poco conocida en personas de esta edad, para así poder diagnosticar, prevenir y tratarla oportunamente.
dc.format.extent45 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectArticulación temporomandibular.es_CL
dc.subjectOrtodoncia Preventiva.es_CL
dc.titlePrevalencia de signos y síntomas de disfunción temporomandibular en niños con dentición temporales_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2008 F363p


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace