Prevalencia de signos y síntomas de disfunción temporomandibular en niños con dentición temporal

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2008Resumen
Como cualquier estructura de nuestro organismo, la ATM esta sujeta a sufrir distintos tipos de patologías, tanto sistémicas como funcionales, siendo la disfunción temporomandibular (DTM) una de ellas, estas adquiere una gran importancia ya que afecta la calidad de vida de las personas. Esta situación no discrimina géneros ni edades. De tal forma que los niños también pueden padecer signos y síntomas de disfunción temporomandibular, que de acuerdo con la edad, se irá agravando en el tiempo. El principal objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia de signos y síntomas de disfunción temporomandibular en niños con dentición temporal. Para recopilar los datos se utilizó una encuesta para determinar síntomas y un examen clínico para determinar signos. De los resultados obtenidos, un 36% de los signos correspondió a desviación de la apertura seguido por un 26% restricción a la apertura y un 23% de salto y ruido articular. De los síntomas, 14% para la cefalea y el dolor a la palpación articular, 12% de dolor a la palpación muscular, 5% de dolor a la
masticación y un 1% de dificultad en la apertura y dolor de cuello y hombros. En vista de los resultados de este trabajo, se sugiere realizar estudios más exhaustivos sobre trastornos temporomandibulares en niños, debido a la importancia de esta patología, la cual es poco conocida en personas de esta edad, para así poder diagnosticar, prevenir y tratarla oportunamente.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.