Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorAbarzúa Sage, María Isabel, prof. guía.es_CL
dc.contributor.authorFernández Donoso, Catalinaes_CL
dc.contributor.authorSauvageot Garcés, Lisette
dc.date.accessioned2018-05-31T15:54:53Z
dc.date.available2018-05-31T15:54:53Z
dc.date.issued2010es_CL
dc.identifier.citationFernández Donoso, Catalina y Sauvageot Garcés, Lisette (2010). Radiografía vs. separación dentaria en el hallazgo de caries proximales en niños sanos al examen clínico [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1924es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1924
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2010.es_CL
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue comparar la precisión del examen radiográfico (bite-wing) con el examen clínico, usando separación dentaria con elásticos para pesquisar lesiones cariosas proximales en niños clínicamente sanos. Material y Método: Se evaluaron 12 pacientes de 5 a 7 años de edad; en total se analizaron 96 superficies dentarias proximales entre la superficie mesial del segundo molar temporal y la distal del primer molar temporal, tanto maxilar como mandibular. Dos examinadores evaluaron todos los pacientes tanto radiográfica como clínicamente: esto último se logró, mediante la instalación de elásticos de separación entre ambos molares, los que fueron removidos 7 días después lo que permitió la inspección clínica directa de las superficies molares temporales. Resultados: Se encontraron 12 superficies con caries proximales al examen radiográfico y al examen clínico luego de la separación dentaria se encontraron 24 caries, 12 más de las encontradas en la radiografía. Conclusiones: Se observan más caries proximales con el examen clínico directo después de la separación dentaria temporal que con el examen radiográfico. Por cada caries proximal visible en la radiografía bite-wing, se encontraron 2 caries proximales clínicamente detectables, entre la superficie distal del 1er molar temporal y la mesial del 2do, para la muestra en estudio; dicho de otra manera por cada caries incipiente observada en la radiografía se esperaría encontrar una más no detectada con el examen radiográfico. El examen clínico directo después de la separación dentaria constituye una herramienta valiosa para la detección temprana de caries y la instauración de un tratamiento oportuno.
dc.format.extent56 p., PDFes_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectOdontologíaes_CL
dc.subjectCaries dental--Diagnóstico.es_CL
dc.subjectOdontología pediátrica.es_CL
dc.subjectRadiografía dental.es_CL
dc.titleRadiografía vs. separación dentaria en el hallazgo de caries proximales en niños sanos al examen clínicoes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2010 F363r


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace