Radiografía vs. separación dentaria en el hallazgo de caries proximales en niños sanos al examen clínico

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2010Resumen
El propósito de este estudio fue comparar la precisión del examen radiográfico (bite-wing) con el examen clínico, usando separación dentaria con elásticos para pesquisar lesiones cariosas proximales en niños clínicamente sanos. Material y Método: Se evaluaron 12 pacientes de 5 a 7 años de edad; en total se analizaron 96 superficies dentarias proximales entre la superficie mesial del segundo molar temporal y la distal del primer molar temporal, tanto maxilar como mandibular. Dos examinadores evaluaron todos los pacientes tanto radiográfica como clínicamente: esto último se logró, mediante la instalación de elásticos de separación entre ambos molares, los que fueron removidos 7 días después lo que permitió la inspección clínica directa de las superficies molares temporales. Resultados: Se encontraron 12 superficies con caries proximales al examen radiográfico y al examen clínico luego de la separación dentaria se encontraron 24 caries, 12 más de las encontradas en la radiografía. Conclusiones: Se observan más caries proximales con el examen clínico directo después de la separación dentaria temporal que con el examen radiográfico. Por cada caries proximal visible en la radiografía bite-wing, se encontraron 2 caries proximales clínicamente detectables, entre la superficie distal del 1er molar temporal y la mesial del 2do, para la muestra en estudio; dicho de otra manera por cada caries incipiente observada en la radiografía se esperaría encontrar una más no detectada con el examen radiográfico. El examen clínico directo después de la separación dentaria constituye una herramienta valiosa para la detección temprana de caries y la instauración de un tratamiento oportuno.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.