Relación de la anatomía canalicular con la anatomía externa radicular en molares superiores: estudio in vitro

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2008Resumen
Clínicamente una determinación tridimensional precisa de la estructura interna y externa del diente, su forma y números de canales es un reto, siendo la no localización de canales una de las causas más importante de falla en el tratamiento endodóntico. El objetivo más importante de este estudio es establecer si existe relación entre la forma y la distancia de la superficie radicular externa (SRE) e interna en molares superiores permanentes (MSP). Para esto se cortaron a nivel del LAC 76 MSP, se observó en MO la SRE y se identificó el número de lóbulos además se localizaron los orificios de entrada a los canales MV1 y MV2 y se midieron las distancias a la SRE correspondiente de la raíz MV. Los datos obtenidos se analizaron con Chi-cuadrado y Test T pareado, respectivamente. Del total MSP analizados la mayoría presentó dos canales (96,1%) y dos lóbulos (72,4%). El 66,7% de los MPS con un canal presentaron un lóbulo y de los MPS con dos canales, la mayoría (74%) corresponde a dos lóbulos y el 11% a tres lóbulos. Estadísticamente no hay diferencia significativa. Respecto a las mediciones de las distancias los promedios fueron, MV1 a SRE =2,96 mm. y MV2 a SRE =2,84 mm. Con un p =0,005, hay diferencias significativas. Por lo tanto, si existe relación entre la forma y la distancia de la superficie radicular externa e interna en molares superiores permanentes.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.