El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | González H. Margarita, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Arroyo S. Alejandra, prof guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Martínez O., Carolina | es_CL |
| dc.contributor.author | Matthei M., Stephanie | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:54:58Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:54:58Z | |
| dc.date.issued | 2012 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Martínez O., Carolina y Matthei M., Stephanie (2012). Relación entre clase esqueletal y perfil facial. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1950 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1950 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012. | es_CL |
| dc.description.abstract | En el Examen Clínico de los pacientes, muchas veces no hay relación entre lo que se observa a nivel del Perfil Facial y las características Esqueletales. El objetivo de esta investigación es determinar si existe relación entre la Clase Esqueletal y el Tipo de Perfil Facial blando. Para esto se seleccionó, una muestra de 94 pacientes entre 18 y 35 años, que asistieran a la Clínica Odontológica de la Universidad Mayor, y que no hubieran sido sometidos a tratamiento ortodóncico ni a cirugías del territorio craneomaxilo- mandibular. A cada uno, se le tomó una fotografía y una teleradiografía de perfil en Posición Natural de Cabeza Guiada, con el fin de determinar la Clase Esqueletal mediante el ángulo ANB del Análisis de Steiner y el Tipo de Perfil Facial según Arnett (Recto, Cóncavo o Convexo). Los resultados fueron analizados estadísticamente, mediante el test Chi cuadrado y se rechazó la hipótesis nula, por lo que se concluyó, que existe relación entre la Clase Esqueletal y el Perfil Facial. La Clase I Esqueletal se relacionó principalmente con el Perfil Recto en un 70% de los casos, la Clase II con el Perfil Convexo en un 53,5% y la Clase III con el Perfil Recto en un 86,7%. La Clase II Esqueletal fue la de mayor prevalencia con un 57,4%, luego la Clase III con un 31,9%, y finalmente la Clase I con un 10,6%. Del total de la muestra, un 60,6% de los pacientes presentaron Perfil Recto, un 33,0% Perfil Convexo y un 6,4% Perfil Cóncavo. | |
| dc.format.extent | iv, 25 h. : fots., gráfs. + 1 cd rom. | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Estética dental. | es_CL |
| dc.subject | Cara--Anatomía e histología. | es_CL |
| dc.title | Relación entre clase esqueletal y perfil facial | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile