Relación entre mordida cruzada unilateral e interferencias cuspídeas en dentición temporal

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2008Resumen
La mordida cruzada funcional es una maloclusión en sentido transversal, que se establece al desviarse la mandíbula para evadir interferencias cuspídeas que se dan en el cierre en céntrica. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la relación entre mordida cruzada unilateral e interferencias cuspídeas. Para realizar este estudio se examinaron a 539 niños de 4 y 5 años de edad, en los cuales se realizó un examen clínico intraoral y se tomó fotografías. Se encontró que del total de niños examinados, el 4,82% presentó mordida cruzada, de éste un 4,45% correspondió a mordida cruzada unilateral y sólo el 0,37%, a mordida cruzada bilateral. De los niños que presentaron mordida cruzada unilateral, el 95,83% se asoció a interferencias cuspídeas, por lo tanto, se puede concluir que la mayoría de los casos de mordida cruzada unilateral en este estudio tuvo un origen funcional. Es importante fomentar en los niños una alimentación que favorezca el desgaste de las piezas temporales, mediante alimentos duros y fibrosos y una masticación bilateral, con el fin de estimular el crecimiento y desarrollo normal de las estructuras del sistema estomatognático y evitar mordidas cruzadas unilaterales funcionales que al perdurar en el tiempo provocan alteraciones más complejas.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.