El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor.advisor | San Martín R., María Soledad, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.advisor | Urbina S., Gabriel, prof. guía. | es_CL |
| dc.contributor.author | Janet Navarro, Margareth | es_CL |
| dc.contributor.author | Nuñez Tapia, Constanza | |
| dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:55:04Z | |
| dc.date.available | 2018-05-31T15:55:04Z | |
| dc.date.issued | 2010 | es_CL |
| dc.identifier.citation | Janet Navarro, Margareth y Nuñez Tapia, Constanza (2010). Resistencia a las fuerzas laterales en dientes restaurados con sistemas espiga muñón y ferrule continuo [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1984 | es_CL |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/1984 | |
| dc.description | Trabajo (cirujano dentista) -- Universidad Mayor (Chile), 2010. | es_CL |
| dc.description.abstract | Los DET presentan comúnmente una extensa destrucción coronaria, por lo que su restauración hace necesario el uso de sistemas de anclaje radicular. El objetivo de este trabajo de investigación, es determinar y comparar in vitro la resistencia a las fuerzas laterales de las piezas dentarias rehabilitadas con SEM colado y espiga preformada metálica con núcleo de resina compuesta, realizados con diseño de ferrule continuo, y observar los tipos de fracturas que puedan ocurrir. Se utilizaron 30 premolares unirradiculares recientemente extraídos, divididos en 2 grupos de 15 piezas dentarias cada uno. Se realizó el tratamiento endodóntico y se eliminó tejido coronario hasta 2mm sobre el LAC para simular dientes con pérdida de estructura dentaria. Posteriormente fueron realizados los SEM colados y la espiga preformada metálica tipo Mooser® con núcleo de resina compuesta, se talló el diseño de ferrule continuo de 2mm de altura y se cementaron los pernos con cemento fosfato de zinc. Luego se confeccionaron los 30 casquetes metálicos, cementados del mismo modo. La raíz dentaria fue recubierta con teflón para simular el espacio ocupado por el ligamento periodontal. Los dientes quedaron incluidos en un perfil metálico que se relleno con acrílico hasta 1mm bajo el LAC. Después se removió el teflón, y el espacio entre el acrílico y la pieza dentaria fue rellenado con silicona liviana de 0.15mm de espesor, simulando el ligamento periodontal. Las muestras fueron sometidas a cargas compresivas laterales en un ángulo de 135º hasta producir la fractura. El promedio de valores de carga máxima aplicados, fue semejante en ambos grupos con una distribución normal dentro de ellos. Con respecto al sitio de fractura, los resultados arrojaron una dirección de fractura oblicua en el 100% de las muestras, con una ubicación predominante en el tercio cervical radicular en ambos grupos. El análisis estadístico no mostró diferencia significativa entre los grupos. | |
| dc.format.extent | 43 p., PDF | es_CL |
| dc.language.iso | es | es_CL |
| dc.publisher | Chile Universidad Mayor | es_CL |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile | es_CL |
| dc.rights.uri | https://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/ | es_CL |
| dc.subject | Odontología | es_CL |
| dc.subject | Dentadura parcial fija. | es_CL |
| dc.subject | Fracturas de los dientes. | es_CL |
| dc.subject | Técnica de perno muñon. | es_CL |
| dc.title | Resistencia a las fuerzas laterales en dientes restaurados con siste,as espiga muñón y ferrule continuo | es_CL |
| dc.type | Tesis | es_CL |
| umayor.zcode.LocBiblioteca | 009 TRA 2010 J33r | |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile