Resistencia a las fuerzas laterales en dientes restaurados con siste,as espiga muñón y ferrule continuo

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2010Resumen
Los DET presentan comúnmente una extensa destrucción coronaria, por lo que su restauración hace necesario el uso de sistemas de anclaje radicular. El objetivo de este trabajo de investigación, es determinar y comparar in vitro la resistencia a las fuerzas laterales de las piezas dentarias rehabilitadas con SEM colado y espiga preformada metálica con núcleo de resina compuesta, realizados con diseño de ferrule continuo, y observar los tipos de fracturas que puedan ocurrir. Se utilizaron 30 premolares unirradiculares recientemente extraídos, divididos en 2 grupos de 15 piezas dentarias cada uno. Se realizó el tratamiento endodóntico y se eliminó tejido coronario hasta 2mm sobre el LAC para simular dientes con pérdida de estructura dentaria. Posteriormente fueron realizados los SEM colados y la espiga preformada metálica tipo Mooser® con núcleo de resina compuesta, se talló el diseño de ferrule continuo de 2mm de altura y se cementaron los pernos con cemento fosfato de zinc. Luego se confeccionaron los 30 casquetes metálicos, cementados del mismo modo. La raíz dentaria fue recubierta con teflón para simular el espacio ocupado por el ligamento periodontal. Los dientes quedaron incluidos en un perfil metálico que se relleno con acrílico hasta 1mm bajo el LAC. Después se removió el teflón, y el espacio entre el acrílico y la pieza dentaria fue rellenado con silicona liviana de 0.15mm de espesor, simulando el ligamento periodontal. Las muestras fueron sometidas a cargas compresivas laterales en un ángulo de 135º hasta producir la fractura. El promedio de valores de carga máxima aplicados, fue semejante en ambos grupos con una distribución normal dentro de ellos. Con respecto al sitio de fractura, los resultados arrojaron una dirección de fractura oblicua en el 100% de las muestras, con una ubicación predominante en el tercio cervical radicular en ambos grupos. El análisis estadístico no mostró diferencia significativa entre los grupos.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.