Vista simple de metadatos

dc.contributor.advisorRuíz, Pamela, prof guía.es_CL
dc.contributor.advisorVillavicencio, Juan José, prof guía.es_CL
dc.contributor.authorEspinoza, Javieraes_CL
dc.contributor.authorGonzález, Liliana
dc.date.accessioned2018-05-31T15:55:14Z
dc.date.available2018-05-31T15:55:14Z
dc.date.issued2012es_CL
dc.identifier.citationEspinoza, Javiera y González, Liliana (2012). Tratamiento de la hipersensibilidad dentaria post terapia periodontal mediante el uso de dos dentífricos. [Trabajo de investigación; Universidad Mayor, Escuela de Odontología]. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2045es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2045
dc.descriptionTrabajo (cirujano dentista)--Universidad Mayor (Chile), 2012.es_CL
dc.description.abstractLa hipersensibilidad dentinaria (HSD) se define como un dolor agudo, de corta duración, que se presenta cuando la dentina responde a un estímulo térmico, químico o físico, y que no se puede atribuir a ninguna otra patología. Hoy en día, este problema es muy habitual entre los pacientes periodontales, ya que se ha reportado una prevalencia considerablemente alta (60%-98%). El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la eficacia en la reducción de la HSD posterior a la terapia periodontal utilizando dentífricos con arginina al 8%-carbonato de calcio y acetato de estroncio al 8%. Se desarrolló un ensayo clínico, aleatorio, ciego y controlado con dos grupos paralelos. El universo de trabajo fue de 20 pacientes de los alumnos de cuarto año de la asignatura de Periodoncia de la Universidad Mayor. Ambos grupos experimentaron una reducción en la HSD y durante la tercera semana de tratamiento se observó la mayor disminución, pero no hubo una diferencia estadísticamente significativa entre los agentes desensibilizantes utilizados. Finalmente, se concluyó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el uso de los dentífricos que contiene arginina 8% - carbonato de calcio y acetato de estroncio al 8% para la reducción de la hipersensibilidad dentinaria tras una y tres semanas de uso de las pastas dentales, pero sí hubo una diferencia estadísticamente significativa en la reducción del dolor con el uso de ambos dentríficos.
dc.format.extentiv, 37 h. : fots., gráfs. + 1 cd rom.es_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectEnfermedades dentales--Prevención.es_CL
dc.subjectSensibilidad de la dentina.es_CL
dc.subjectDentríficos desensibilizantes.es_CL
dc.titleTratamiento de la hipersensibilidad dentaria post terapia periodontal mediante el uso de dos dentífricoses_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBiblioteca009 TRA 2005 M967t


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace