Tratamiento de la hipersensibilidad dentaria post terapia periodontal mediante el uso de dos dentífricos

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Autor
Espinoza, Javiera
González, Liliana
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La hipersensibilidad dentinaria (HSD) se define como un dolor agudo, de corta duración, que se presenta cuando la dentina responde a un estímulo térmico, químico o físico, y que no se puede atribuir a ninguna otra patología. Hoy en día, este problema es muy habitual entre los pacientes periodontales, ya que se ha reportado una prevalencia considerablemente alta (60%-98%). El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar la eficacia en la reducción de la HSD posterior a la terapia periodontal utilizando dentífricos con arginina al 8%-carbonato de calcio y acetato de estroncio al 8%. Se desarrolló un ensayo clínico, aleatorio, ciego y controlado con dos grupos paralelos. El universo de trabajo fue de 20 pacientes de los alumnos de cuarto año de la asignatura de Periodoncia de la Universidad Mayor. Ambos grupos experimentaron una reducción en la HSD y durante la tercera semana de tratamiento se observó la mayor disminución, pero no hubo una diferencia estadísticamente significativa entre los agentes desensibilizantes utilizados. Finalmente, se concluyó que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el uso de los dentífricos que contiene arginina 8% - carbonato de calcio y acetato de estroncio al 8% para la reducción de la hipersensibilidad dentinaria tras una y tres semanas de uso de las pastas dentales, pero sí hubo una diferencia estadísticamente significativa en la reducción del dolor con el uso de ambos dentríficos.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.