Validación de dos referencias externas para el reposicionamiento del maxilar durante cirugía ortognática

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2012Autor
Beytía Erazo, Javiera
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Dentro del tratamiento de las dismorfosis dento-esqueletales una técnica que se aplica con frecuencia es la cirugía ortognática. Para corregir dichas anomalías, ya sean de tamaño y/o posición, es necesario movilizar y reposicionar uno o ambos maxilares en los tres planos del espacio. Para la determinación de los movimientos sagitales y transversales se usan splint2, 4, 10 y para los movimientos verticales se ha implementado el uso de puntos de referencia internos o externos para las mediciones intraoperatorias. El uso de puntos de referencia internos es controversial por su déficit de precisión, comparados con los puntos de referencia externos7, 10, 11, 16, y por la facilidad con que estas marcas óseas se pueden borrar, distorsionar o quedar cubiertas por las placas y tornillos. Además de la imposibilidad de ocuparlos una vez que se han suturado los tejidos blandos17. Para los puntos de referencia externos es común el uso de un pin frontal situado en el Nasion, que otorga un punto estable para medir la dimensión vertical desde éste al arco ortodóncico, a nivel de los incisivos centrales superiores. Por otra parte, se ha reportado el uso del canto ocular medial como PRE4. En este estudio prospectivo se analizaron 14 pacientes sometidos a osteotomía Le Fort I, durante la cirugía se midió la distancia desde el PF y desde el COM hasta el arco de ortodoncia, previo a la osteotomía, durante el reposicionamiento maxilar y posterior a la fijación con placas y tornillos. Finalmente, los datos fueron tabulados y analizados estadísticamente. Los resultados demostraron que la precisión del reposicionamiento vertical del maxilar es mayor utilizando el PF que al usar el COM como punto de referencia externa.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.