Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.contributor.advisorFerreira Urzúa, Marielaes
dc.contributor.authorGajardo Aguilar, Daniela Alejandra
dc.contributor.authorOlivares Larraín, María Pía
dc.date.accessioned2017-12-22T14:07:24Z
dc.date.available2017-12-22T14:07:24Z
dc.date.issued2005-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2005es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/210
dc.descriptionSeminario para optar al título de Profesor Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.description.abstractDurante muchos años la danza estuvo considerada dentro del currículo escolar sólo como una actividad extraprogramática, sin valor académico aparente, sin embargo, en el transcurso del tiempo, la formación integral del alumno comenzó a cobrar importancia en la visión tradicional de la escolarización, para dar paso a muchos especialistas que establecían la relevancia de las actividades motrices y de expresión dentro del desarrollo de las personas. Es así como se convocó a un grupo de entendidos que redactarían las unidades correspondientes a la Danza y Expresión Corporal, con lo que al fin, se comenzó una nueva etapa en esta materia dentro de la enseñanza escolar. Sin embargo, habiendo reformado el sistema escolar en casi todo el país, todavía no son suficientes las actividades escolares motrices de expresión, que ayuden a los alumnos a desenvolverse mejor motriz, expresiva y socialmente. Aún se está muy preocupado, que los alumnos aprendan contenidos transmitidos desde sus maestros a los cuadernos, sin propiciar espacios que permitan que los niños y jóvenes del sistema escolar chileno exploren por si mismos y relacionen sus experiencia previas con lo nuevo que aprenden, sin proporcionar aprendizajes significativos en los estudiantes del país. La interrogante que surge a continuación de los logros antes mencionados, son los reales beneficios que estos cambios traerán en la formación de los adolescentes escolares y el rol fundamental que tendrá el profesor de Educación Física para la consecución de dichos objetivos a través de la Danza y Expresión Corporal. Este estudio, aborda el tema de la enseñanza de la danza, en un enfoque pedagógico, como parte integrante del ámbito de la motricidad humana, y por consiguiente, de la labor del profesor de Educación Física. La investigación apunta hacia la elaboración de módulos de aprendizaje, a través de la danza, fundamentando el valor educativo que esta disciplina posee para los adolescentes, en el aspecto motriz, cognitivo y valórico.es
dc.format.extentPDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshAprendizaje significativoes
dc.subject.lcshEstrategias de aprendizajees
dc.subject.lcshDanzaes
dc.subject.lcshDanza educativaes
dc.titleAprendizajes significativos a través de la danzaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes
umayor.zcode.LocBiblioteca044 SEM 2005 G145aes
umayor.zcode.LocBodegaRMA2 CJ 000008es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace