Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.contributor.advisorVergara Tapia, María Angélicaes
dc.contributor.authorContreras Barriga, Angelina Lydia
dc.contributor.authorGuzmán Becerra, Víctor Antonio
dc.contributor.authorReyes Martín, Juan Heriberto
dc.contributor.authorSubaique Seguel, Cristina Andrea
dc.date.accessioned2018-01-10T18:37:52Z
dc.date.available2018-01-10T18:37:52Z
dc.date.issued2007-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2007es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/234
dc.descriptionSeminario para optar al título de Profesor Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.description.abstractEl siguiente estudio nace por la curiosidad de parte de los autores de este estudio en clarificar la forma de planificar las clases de educación física y su puesta en práctica, debido a situaciones observadas en las diversas prácticas realizadas en colegios municipales. Que la educación sea un proceso permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas, enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad, es uno de los objetivos de la educación en nuestro país, para lo cual se establecieron planes y programas a modo de organizar los procesos educativos por parte de los docentes de los diversos sectores de aprendizajes. Los Programas de Estudios son el instrumento o documento oficial que presenta los objetivos y contenidos de los sectores de aprendizaje registrados en el plan de estudio, en forma articulada y graduada. Generalmente presenta también las estrategias metodológicas que posibilitan alcanzar los objetivos establecidos. Además ser un instrumento ajustable en el tiempo y que debe ser periódicamente contrastado con los resultados de su aplicación en situaciones reales y concretas.es
dc.format.extentPDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshEducación Física -- Enseñanzaes
dc.subject.lcshReforma educacional chilenaes
dc.subject.lcshEducación Física -- Enseñanzaes
dc.titleLa reforma y la educación física: una interpretación pendientees
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes
umayor.zcode.LocBiblioteca044 SEM 2007 R332ees
umayor.zcode.LocBodegaRMA3 CJ 000009es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace