• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos Scielo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos Scielo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Creación de un currículo de competencias en cariología para estudiantes de pregrado de odontología en Chile

    Thumbnail
    Date
    2018
    Author

    Giacaman Rodrigo A. [Chile. Universidad de Talca]

    Candiales, Yuliana [Universidad de Chile]

    Cabello, Rodrigo [Universidad de Chile]

    Bustos, Ivonne P. [Chile. Universidad de Talca]

    Botelho, Juliana [Chile. Universidad de Talca]

    Aranguiz, Vicente [Chile. Universidad de Los Andes]

    González, Sergio [Chile. Universidad Mayor]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Creación de un currículo de competencias mínimas en Cariología, para la formación de los Cirujano-Dentistas egresados de las escuelas de Odontología de Chile. Metodologías: A partir de una reunión de académicos de las Universidades de Talca y de Chile (año 2011), se elaboró una propuesta de currículo inicial, basado en los dominios propuestos por la Unión Europea (Schulte AG y cols). Durante el año 2016, dicha propuesta fue analizada mediante diálogos digitales y grupos de trabajo, con la participación del 96% de las Escuelas de Odontología existentes en el país, que concluyeron en un documento intermedio. Este documento fue analizado, discutido y perfeccionado durante el Taller para el Desarrollo de un Currículo de Competencias Mínimas en Cariología para las Escuelas de Odontología Chilenas (22/Mayo/2017, Talca, organizado por la Universidad de Talca y la Universidad de Chile) con la asistencia de representantes del 96% de las escuelas dentales chilenas, Ministerio de Salud de Chile, Colegio de Cirujano-Dentistas de Chile y con la asesoría de los profesores de Cariología Dres. Margherita Fontana y Carlos González-Cabezas (Universidad de Michigan, Ann Arbor, EEUU). Cada grupo de trabajo revisó el documento y envió nuevos comentarios, los que fueron incorporados en el documento final por una comisión asesora. Resultados: El documento del Currículo en Cariología se organizó en 5 Dominios: 1. Conocimientos base; 2. Determinación de Riesgo, diagnóstico de caries y detección de lesiones de caries; 3. Toma de decisiones y manejo preventivo no operatorio; 4. Toma de decisiones y manejo operatorio y 5. Cariología basada en la evidencia, en la práctica clínica y de salud pública. Se consensuaron las definiciones operacionales, las competencias principales y las sub-competencias para cada uno de los dominios. Las sub-competencias fueron clasificadas en tres niveles: A: Ser competente en; B: Tener conocimientos sobre y C: Estar familiarizado con. El documento final fue enviado a todos los participantes del taller para su aprobación y difusión en cada una de las instituciones involucradas. Conclusiones: Se logró, por medio de consenso, la construcción del Currículo de Competencias mínimas en Cariología para estudiantes de pregrado de Odontología en las universidades chilenas.
    URI
    https://scielo.conicyt.cl/pdf/piro/v11n1/0719-0107-piro-11-01-00058.pdf
    http://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000100058
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2454
    Collections
    • Artículos Scielo

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Aberrant localization of fusion receptors involved in regulated exocytosis in salivary glands of Sjogren's syndrome patients is linked to ectopic mucin secretion. 

      Barrera, María José [Universidad de Chile]; Sánchez, Marianela [Universidad de Chile]; Aguilera, Sergio [Chile. Clínica INDISA]; Alliende, Cecilia [Universidad de Chile]; Bahamondes, Verónica [Universidad de Chile]; Molina, Claudio [Chile. Universidad Mayor]; Leyton, Cecilia [Universidad de Chile]; Quest, Andrew F.G. [Universidad de Chile]; Urzúa, Ulises [Universidad de Chile]; Castro, Isabel [Universidad de Chile]; González, Sergio [Chile. Universidad Mayor]; Sung, Hsiao Hsin [Universidad de Chile]; Albornoz, Amelina [Universidad de Chile]; Hermoso, Marcela [Universidad de Chile]; González, María-Julieta [Universidad de Chile] (Facultad de Ciencias, 2012)
      Sjögren's syndrome (SS) is a chronic inflammatory autoimmune disease that mainly affects tear and salivary glands, whereby SS-patients frequently complain of eye and mouth dryness. Salivary acinar cells of SS-patients ...
    • Portions of paradise: aromatic landscapes in Chilean urban gardens (1671-1897) 

      Castro, Amalia [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades]; Burdick, Catherine [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades] (Taylor and Francis Ltd., 2020)
      The present essay identifies the smellscapes of colonial and early Republican Chile through the reconstruction of botanical aromas in private urban gardens. Using archival documents in the Chilean National Archives, the ...
    • Impact of Dietary Lipids on Colonic Function and Microbiota: An Experimental Approach Involving Orlistat-Induced Fat Malabsorption in Human Volunteers 

      Fujio, Sayaka [Universidad de Chile. INTA]; Navarrete, Paola [Universidad de Chile. INTA]; Ugalde, Juan A. [Chile. Universidad Mayor. Centro de Genómica y Bioinformática]; Magne, Fabien [Universidad de Chile]; Carrasco-Pozo, Catalina [Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Tralma, Karina [Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Quezada, María Paz [Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Hurtado, Carmen [Universidad de Chile]; Covarrubias, Natalia [Universidad de Chile]; Brignardello, Jerusa [Universidad de Chile. INTA]; Henríquez, Daniela [Universidad de Chile. INTA]; Gotteland, Martin [Universidad de Chile. Facultad de Medicina] (CIENCIAS, 2016)
      OBJECTIVES: High-fat diets alter gut microbiota and barrier function, inducing metabolic endotoxemia and low-grade inflammation. Whether these effects are due to the high dietary lipid content or to the concomitant decrease ...


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace