Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.contributor.advisorLópez Barrera, Marcos Danieles
dc.contributor.authorAndrews Navarrete, Jaime
dc.contributor.authorGonzález Contreras, Juan
dc.contributor.authorMaldonado Contreras, Marcelo
dc.date.accessioned2018-01-24T14:49:54Z
dc.date.available2018-01-24T14:49:54Z
dc.date.issued2016-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2016.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/252
dc.descriptionTesis para optar al título de Profesor Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Mediaes
dc.description.abstractEsta investigación se fundamenta en la problemática existente en los establecimientos educacionales en relación a la aplicación de los programas de educación sexual y afectividad creados por el Ministerio de Educación, cuyo objetivo es que los alumnos se informen y orienten en temas de sexualidad y afectividad. Sin embargo, se observa que estos programas no se aplican de manera efectiva. Para el estudio de este fenómeno, se plantea el objetivo de analizar sobre educación sexual y el método de trabajo en el "Colegio Alexander Fleming", de la comuna de Las Condes, Región Metropolitana, en su séptimo año básico. En relación a lo anterior, la hipótesis de la investigación consiste en que el establecimiento educacional "Colegio Alexander Fleming" no logra implementar de manera efectiva los programas entregados por el Ministerio de Educación. Puesto que la svariables implicadas en el proceso - la especialización de docentes, la existencia de lazos entre la familia y el establecimiento y los programas ministeriales para los cursos - actúan de forma independiente y no como un todo para cumplir las necesidades que el alumnado del séptimo básico debería enfrentar en su educación sexual. Para darle un sustento teórico sólido a la investigación, esta se centra en los conceptos claves relacionados al tema, tales como : educación, políticas públicas, sistema escolar, programas de educación sexual según el Ministerio de educaci+ón, sexualidad humana, caracterización del desarrollo humano en la pubertad y educación sexuial promovida por el Ministerio. La investigación posee un enfoque mixto, puesto que ejecutamos procesos de tipo cuantitativo y cualitativo para poder hacer un análisis profundo de las variables implicadas en el trabajo de campo realizado en las investigación para la recolección de los datos en la aplicación de una encuesta a los alumnos de séptimo año básico del Colegio Alñexander Fleming, y una entrevista a su profesora jefe, para posteriormente analizar los datos de manera cuantitativa y cualitativa, respectivamente. El estudio realizado da cuenta de la medida establecida por el Ministerio de Educación de adelantar el inicio de la educación sexual a sexto año básico, cuyo fin es favorecer el aprendizaje de los alumnos, no se cumple de manera eficaz, debido a que los alumnos no presentan un manejo óptimo de los contenidos mínimos entregados por los programas del Ministerio de Educación. Producto de esta investigación, se abre una nueva arista a esta problemática basada en la carencia de la fomación inicial del docente y la escasa información que entregan los padres y apoderados a los estudiantes en sus hogares por problemas de desinformación o tabús que existen sobre estos temas y así dar información o reforzar lo entregado en los establecimientos.es
dc.format.extent1 DVDes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshColegio Alexander Fleming -- Chilees
dc.subject.lcshEducación sexual -- Educación -- Chilees
dc.subject.lcshConducta sexual -- Adolescentes -- Educaciónes
dc.subject.lcshSexo -- Aspectos sociales -- Chilees
dc.titleAplicación de los programas de educación sexual impulsados por el Ministerio de Educación, en el séptimo año básico del Colegio Alexander Fleming de la Región Metropolitana de Santiagoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes
umayor.zcode.LocBiblioteca044 TES 2016 A562aes
umayor.zcode.LocBodegaRMA1 CJ 000004es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace