Brecha socioeconómica y aprendizaje en la clase de educación física en los tres tipos de colegios

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2015-01-01Autor
San Martín Bugueño, Oscar
Luna Meza, Simón
Tapia Martínez, Felipe
Valdebenito Soto, Thaís
Vivanco Venegas, Daniela
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El propósito de nuestra investigación, es identificar las metodologías apropiadas para disminuir la brecha socioeconómica y las consecuencias que ésta genera en el aprendizaje de los alumnos en la clase de Educación Física y Salud. Para esto, buscamos antecedentes que respaldaran nuestros argumentos sobre la desigualdad en la distribución de riquezas en Chile, y lo trasladamos a las encuestas que realizamos a los alumnos de tercero medio y profesores de la ya mencionada clase, de los colegios: Liceo comercial Ñuñoa, Centro Educacional Isla De Maipo, y Leonardo Da Vinci; particular subvencionado, municipal y particular pagado respectivamente; donde se obtuvieron resultados socioeconómicos y culturales de cada uno, concluyendo así en un balance positivo en relación a nuestra hipótesis sobre la relación dinero-educación-aprendizaje.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.