• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos WOS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos WOS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Análisis del desempeño de la presencia de células prostáticas malignas circulantes como factor predictivo para la detección de cáncer de próstata en la primera, segunda y tercera biopsia prostática

    Thumbnail
    Date
    2013
    Author

    Reyes, Eduardo [Chile. Universidad Diego Portales]

    Tapia, P. [Pontificia Universidad Católica de Chile]

    Badinez, L. [Chile. Fundación Arturo López Pérez]

    Orellana,N [Hosp Carabineros Chile]

    Fuentealba, C. [Chile. Hospital de Carabineros]

    Olivares,R [Hosp Carabineros Chile]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVO: El PSA en conjunto con el tacto rectal son los exámenes más utilizados para el cribado de cáncer de próstata (CP), sin embargo, en solo el 30% de estos pacientes se confirma el diagnóstico. En el presente estudio evaluamos el rendimiento diagnóstico de la detección de células prostáticas circulantes malignas (mCPC) para la detección precoz del CP en pacientes que cumplen con los criterios para realización de una o más biopsias prostáticas. MÉTODO: Estudio prospectivo, ciego, con reclutamiento consecutivo de pacientes entre 45-80 años, con sospecha de CP. Criterios de inclusión: PSA sérico >4,0 ng/ml, elevación >0,75 ng/ml/año, tacto rectal sospechoso de cáncer. La detección de mCPC fue realizada por inmunohistoquímica con doble marcación hacia el PSA y P504S. Se evalúo el rendimiento diagnóstico de la presencia o ausencia de mCPC comparándolos con los resultados de la biopsia prostática, la cual se clasificó como cáncer o no cáncer. RESULTADOS: Participaron 282 hombres; 83 de los cuales fueron sometidos a una segunda biopsia y 38 a una tercera. La edad media fue 66.2 ± 8.9 años; una media de PSA de 5,10, 5,45 y 6,45 ng/dl para la primera, segunda y tercera biopsia respectivamente. Se diagnosticó CP en 33.6%, 10,8% y 29,0% y las mCPC se detectaron en 36,9%, 21,7% y 36,8% de la primera, segunda y tercera biopsia respectivamente. Con una sensibilidad, especificidad y valor predictivo negativo de 86.2%, 90.8% y 94.3% para la primera biopsia; 89%, 87% y 99% para la segunda y 100%, 89% y 100% para la tercera biopsia respectivamente. Ocurrieron 11 casos de falsos negativos, con un CP pequeño y de bajo grado. De los 29 pacientes con un falso positivo para CPC, 8/10 tuvieron un cáncer detectado en la siguiente biopsia. CONCLUSIÓN: El uso de la detección de mCPC puede ser un método útil como examen complementario a los actualmente en uso para la detección de cáncer prostático, y durante el seguimiento de pacientes con PSA persistentemente elevado para determinar la necesidad de una re biopsia. Las mCPCs tienen un especial valor por su alto valor predictivo negativo en pacientes con un PSA ≥4.0ng/ml.
    URI
    http://aeurologia.com/pdfs/articulos/5055882882796.pdf
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2806
    Collections
    • Artículos WOS

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Evaluación diferenciada para niños(as) con obesidad en los establecimientos Antárticas Chilena, Manso de Velasco, Notre Dame y San Sebastián de Quilicura 

      Morales Armendáriz, Xavier; Ortega Ramírez, Luis; Valdivia Bart, Matías (Chile Universidad Mayor, 2016)
    • Trabajo de investigación: relación que existe entre la realización de actividad física y el rendimiento académico en los estudiantes de primer y segundo año medio de los Colegios Augusto D'Halmar, Campvs College y San Ignacio El Bosque, durante el año 2016 

      Salgado Ortega, Camila De Lourdes; Vargas Savedra, Alonso Andrés; Zamorano Sheward, Javier Ignacio (Chile Universidad Mayor, 2016)
    • Memorándum 

      Lara Pérez, Jennifer Anaís. (Chile. Universidad Mayor, 2016)
      Memorándum, habla de mujeres chilenas que padecieron lo peor que puede vivir una madre; la desaparición de un hijo o hija. El documental plantea que existe una relación directa entre los delitos de lesa humanidad ocurridos ...


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace