• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos WOS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN
    • Artículos WOS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.


    InformaciónInicioAcerca deFormulariosManuales

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    xmlui.EPerson.Navigation.loginxmlui.EPerson.Navigation.register

    Costo beneficio de la detección de células prostáticas circulantes como test de tamizaje para cáncer de próstata

    Thumbnail
    Date
    2013
    Author

    Reyes, Eduardo [Chile. Universidad Diego Portales]

    Orellana, Nelson [Chile. Hospital de Carabineros]

    Tapia, Pablo [Pontificia Universidad Católica de Chile]

    Geographic location

    Note
    Tools
    Cite
    Vea como citar este artículo

    Show full item record
    Abstract
    OBJETIVO: El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones después del cáncer de piel. Para detectar el cáncer prostático en estadios tempranos se realiza despistaje con el antígeno prostático específico (PSA). Para evaluar la necesidad de una biopsia prostática se utilizan un valor de PSA de 4.0ng/ml como corte y/o tacto rectal anormal. Sin embargo patologías benignas pueden elevar este biomarcador, con en un 70% de las biopsias negativas para cáncer, y por lo tanto potencialmente innecesarias, causando ansiedad,estudios de laboratorio costosos y seguimientos prolongados. La búsqueda de nuevos biomarcadores es importante. Las células prostáticas circulantes en sangre (CPCs) pueden ser un marcador útil. En el presente artículo analizamos una cohorte de pacientes utilizando CPCs para detectar cáncer de próstata en hombres con un PSA 4.0ng/ml o un TR alterado en términos de costo - beneficio. MÉTODO: Se analizó una cohorte de 263 pacientes con un PSA 4.0ng/ml y un test de CPCs que fueron sometidos a una biopsia prostática. Los resultados de los 2 test fueron comparados con los resultados de la biopsia, la sensibilidad, especificidad y valores predictivos fueron comparados. Se determinaron los costos de cada test, del proceso, medicamentos y complicaciones. RESULTADOS: De los 263 pacientes, a 77 (28,6%) se les detectó un cáncer de próstata. Las CPCs tuvieron una sensibilidad de 86,2%, especificidad de 90,8% y un valor predictivo negativo de 94,3%, por lo tanto, pacientes con un test de CPCs negativo posiblemente no necesitan de una biopsia. Los ahorros potenciales utilizando las CPCs en estos 263 pacientes rondaron entre los 32.068€ en el sistema de salud publico y 69.253€ en el privado. Los costos de seguimiento de los pacientes falsos positivos para CPCs eran superiores,pero como hubo poco falsos positivoss, los costos totales fueron menores. CONCLUSIÓN: El uso de CPCs como prueba complementaria en pacientes con un PSA elevado es un estudio específico y coste-efectivo que tiene la capacidad de eliminar aproximadamente el 70% de las biopsias de próstata. Esto resulta en un importante ahorro para los sistemas de salud tanto en los costos directos como en los indirectos, en los costes de las complicaciones.Los costos de implementación son mínimos ya que el equipamiento es parte del laboratorio clínico de rutina. Este método merece estudios a mayor escala para confirmar sus resultados.
    URI
    http://aeurologia.com/pdfs/articulos/5297510759829.pdf
    http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2821
    Collections
    • Artículos WOS

    Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.


    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace
     

     



    Contact Us | Send Feedback
    Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
    DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace