Evaluación ultrasonográfica de la tiroides en crías de vacas lecheras tratadas con yodo en el preparto
Fecha
2013Autor
Araneda P. [Chile. Universidad Mayor Temuco]
Mieres, LM. [Universidad Austral de Chile, Valdivia]
Rudorf, H. [Universidad Austral de Chile]
Chihuailaf,R [Universidad Católica de Temuco Chile]
Wittwer,F. [ Universidad Austral de Chile]
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El objetivo del estudio fue determinar ultrasonográficamente el tamaño de la glándula tiroides y la ganancia de peso de terneros crías de vacas suplementadas con yodo (I) en el preparto. Se utilizaron 14 terneros Holstein-Friesian, crías de 7 vacas suplementadas con I a los 7 meses de gestación (I-S, 1,6 g/vaca, Lipiodol®) y de 7 vacas no suplementadas (I-C), pastoreando praderas con bajo contenido de I. A todos los terneros se les realizó un examen ultrasonográfico de la glándula tiroides a los 36 y 128 (± 7,5) días de edad y se determinó el peso y la ganancia diaria de peso (GPD) desde el nacimiento hasta los 26 y 110 (± 7,5) días de edad. El grosor del istmo de la tiroides a los 36 días de edad fue similar entre grupos (P > 0,05), disminuyendo a los 128 días de edad de forma más marcada en el grupo I-C (P < 0,05). El tamaño del lóbulo izquierdo fue mayor en los terneros I-C que en los I-S a los 36 días de edad (P < 0,05), aumentando en ambos a los 128 días (P < 0,05). El tamaño del lóbulo derecho fue similar para ambos grupos, y no se relacionó con el peso vivo (P > 0,05). Los pesos y las GPD de ambos grupos fueron similares. Se concluye que una suplementación con I durante el preparto a vacas mantenidas a pastoreo sobre praderas con bajo contenido de I condicionó en sus crías un menor tamaño del lóbulo izquierdo de la glándula tiroides, sin alterar su peso o la GPD.
URI
https://scielo.conicyt.cl/pdf/amv/v45n3/art10.pdfhttps://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2013000300010
http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/2836
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aberrant localization of fusion receptors involved in regulated exocytosis in salivary glands of Sjogren's syndrome patients is linked to ectopic mucin secretion.
Barrera, María José [Universidad de Chile]; Sánchez, Marianela [Universidad de Chile]; Aguilera, Sergio [Chile. Clínica INDISA]; Alliende, Cecilia [Universidad de Chile]; Bahamondes, Verónica [Universidad de Chile]; Molina, Claudio [Chile. Universidad Mayor]; Leyton, Cecilia [Universidad de Chile]; Quest, Andrew F.G. [Universidad de Chile]; Urzúa, Ulises [Universidad de Chile]; Castro, Isabel [Universidad de Chile]; González, Sergio [Chile. Universidad Mayor]; Sung, Hsiao Hsin [Universidad de Chile]; Albornoz, Amelina [Universidad de Chile]; Hermoso, Marcela [Universidad de Chile]; González, María-Julieta [Universidad de Chile] (Facultad de Ciencias, 2012)Sjögren's syndrome (SS) is a chronic inflammatory autoimmune disease that mainly affects tear and salivary glands, whereby SS-patients frequently complain of eye and mouth dryness. Salivary acinar cells of SS-patients ... -
Impact of Dietary Lipids on Colonic Function and Microbiota: An Experimental Approach Involving Orlistat-Induced Fat Malabsorption in Human Volunteers
Fujio, Sayaka [Universidad de Chile. INTA]; Navarrete, Paola [Universidad de Chile. INTA]; Ugalde, Juan A. [Chile. Universidad Mayor. Centro de Genómica y Bioinformática]; Magne, Fabien [Universidad de Chile]; Carrasco-Pozo, Catalina [Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Tralma, Karina [Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Quezada, María Paz [Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Hurtado, Carmen [Universidad de Chile]; Covarrubias, Natalia [Universidad de Chile]; Brignardello, Jerusa [Universidad de Chile. INTA]; Henríquez, Daniela [Universidad de Chile. INTA]; Gotteland, Martin [Universidad de Chile. Facultad de Medicina] (CIENCIAS, 2016)OBJECTIVES: High-fat diets alter gut microbiota and barrier function, inducing metabolic endotoxemia and low-grade inflammation. Whether these effects are due to the high dietary lipid content or to the concomitant decrease ... -
DEF8 and Autophagy-Associated Genes are Altered in Mild Cognitive Impairment, Probable Alzheimer’s Disease Patients and a Transgenic Model of the Disease
Leyton, Esteban [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Matus, Diego [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Espinoza, Sandra [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Benítez, José Matías [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Cortés, Bastián [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Gómez, Wileidy [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Arévalo, Nohela B. [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Murgas, Paola [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Manque Ramírez, Patricio [Chile. Universidad Mayor. Centro de Genómica y Bioinformática]; Woehlbier, Ute [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Durán-Aniotz, Claudia; Hetz, Claudio; Behrens, María Isabel; San Martín, Carol D. [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa]; Nassif, Melissa [Chile. Universidad Mayor. Centro de Biología Integrativa] (IOS Press, 2021-02-19)Background:Disturbances in the autophagy/endolysosomal systems are proposed as early signatures of Alzheimer’s disease (AD). However, few studies are available concerning autophagy gene expression in AD patients. Objective:To ...