Propuesta metodológica para facilitar el aprendizaje del lenguaje en segundo básico

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2006Autor
Ansoleaga Martín, Carolina
Cortés Espinoza, Robinson Rodrigo
Chang Helbig, lngrid Marcela
Jequier Zamorano, Georgette Andrea
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta metodológica que fomente y facilite el aprendizaje del lenguaje, a través de la implementación de actividades que contemplen la participación de la música en la clase de Lenguaje y Comunicación. El interés principal del presente seminario radica en mejorar la calidad de la educación a través de la utilización de la música como un recurso pedagógico que permita un desarrollo más dinámico y participativo de la clase de Lenguaje y Comunicación, en especial en aquello lugares de escasos recursos donde la enseñanza se toma más difícil, como es el caso de los colegios San José de Lampa y San José de Peñalolén. El presente seminario se desarrolla en ocho capítulos: El primer capítulo está referido al problema de investigación. Se incluye la identificación y delimitación del problema, la fundamentación, la relevancia y los objetivos que se quieren conseguir; en el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico de la investigación, dando énfasis a la importancia de la música en NB 1, su desarrollo evolutivo y las posibilidades de integrar a la música a otros ámbitos de la enseñanza y el tercer capítulo corresponde a la metodología que se empleó en el seminario, el tipo de estudio, el diseño de éste, las etapas de la investigación, y las técnicas e instrumentos empleados. Posteriormente, en el cuarto capítulo se analizan los resultados de la aplicación de la propuesta metodológica en los colegios San José de Lampa y San José de Peñalolén. En el quinto capítulo se expone y desarrolla la propuesta metodológica que da nombre al presente seminario. El capítulo número 6 está dedicado a las conclusiones del seminario, en donde se reflexiona en tomo al desarrollo de este en relación con cada uno de los objetivos propuestos inicialmente. Finalmente, los capítulos 7 y 8 corresponden a la bibliografía y los anexos respectivamente.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.