Representaciones de los docentes respecto del aprendizaje de la lectura en estudiantes sordos

View/ Open [Según licencia]
Date
2015Abstract
El estudio se realizó en el Colegio San Cristóbal de Temuco, contexto en el cual se identificó y describió las representaciones sociales de la lectura en los estudiantes sordos. La investigación cualitativa, de carácter descriptiva, se realizó utilizando el método de “estudio de caso”, a través de la técnica de entrevista semiestructurada con 20 preguntas abiertas aplicada a dos docentes del establecimiento para recopilar datos e información, que fueron procesados mediante el programa informático, Atlas ti versión 6.2. El análisis de los datos e información, develó que las docentes tienen las representaciones sociales de que los estudiantes Sordos adquieren la lectura con mayor facilidad cuando el docente vivencia su cultura y/o cosmovisión y se convencen que trabajan con estudiantes biculturales; cuando visibilizan y comprenden que no sólo la lengua nativa es distinta, sino también los procesos cognitivos que se generan en ellos.
Collections
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.