Análisis de la política implementada en Chile para dar cumplimiento a la convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación y sequía (CNULD)

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2009Resumen
La desertificación es un fenómeno complejo de múltiples interacciones y afecta a más de la mitad del planeta Tierra con consecuencias que abarcan aspectos (i) económicos, específicamente por la disminución de la productividad del suelo; (ii) sociales debido al incremento de la pobreza y migración y ; (iii) ambientales por la pérdida de los servicios ambientales y la degradación de los ecosistemas. Lo anterior motivó a Naciones Unidad (ONU) a crear una convención con características vinculantes para abordar el flagelo. En 1996 entra en vigor la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación y la sequía (CNULD). Esta convención estipula principios, criterios y acciones para mitigar el fenómeno. Debido a que más de la mitad del territorio (63% según CONAF) de Chile se encuentra afectado en algún grado por la deserificación, en 1997 el país ratifica la convención estableciendóla commo ley de la República bajo el DS 2065. Con ello asume una serie de compromisos a nivel internacional y nacional. Uno de ellos es la elaboración del Plan de Acción Nacional de lucha Contra la Desertificación (PANCD). El PANCD elaborado por Chile el año 1997 contempla diferentes niveles de acción, define actores y detalla ampliamente las acciones a emprender para mitigar el fenómeno. El país establece tres instrumentos de fomento, dependientes del Ministerio de Agricultura, como las herramientas de mitigación al fenómeno, ellos son : el Decreto Forestal 701, la Ley de Riego y Drenaje 18.450 y el Decreto Supremo 202 correspondiete a la recuperación de suelos degradados. El proyecto analiza la política implementada en Chile para dar cumplimiento a sus compromisos internacionales y nacionales, así como los mecanismos establecidos en el país para sobrellevar el flagelo, específicamente lo contemplado en el PANCD y los instrumentos emblema de lucha contra la deserificación a nivel nacional. También se analizará las interrelaciones existentes entre cambio climático y desertificación a fin de encontrar aspectos sinérgicos en ambas convenciones y posibilidad de acción conjunta.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
THU0053 Three Dimensional HSG Cells Culture as A Model to Study the Exocitic Process in Salivary Glands of SjÖGren's Syndrome Patients
Cortés, J. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Aguilera, Sergio [Chile. Clínica INDISA]; Hidalgo, J. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Bahamondes, V. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Urra, H. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Barrera, M. J. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Castro, I. [Chile. Universidad de Chile. Facultad de Medicina]; Molina, C. [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; González, S. [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Odontología]; Leyton, C. [Universidad de Chile. Facultad de Medicina] (CIENCIAS, 2014)Background Labial salivary glands (LSG) from Sjögren's syndrome (SS) patients show impaired cell-polarity, alterations of SNARE proteins localization and presence of salivary mucins in the extracellular matrix. Exocytosis ... -
Aberrant localization of fusion receptors involved in regulated exocytosis in salivary glands of Sjogren's syndrome patients is linked to ectopic mucin secretion.
Barrera, María José [Universidad de Chile]; Sánchez, Marianela [Universidad de Chile]; Aguilera, Sergio [Chile. Clínica INDISA]; Alliende, Cecilia [Universidad de Chile]; Bahamondes, Verónica [Universidad de Chile]; Molina, Claudio [Chile. Universidad Mayor]; Leyton, Cecilia [Universidad de Chile]; Quest, Andrew F.G. [Universidad de Chile]; Urzúa, Ulises [Universidad de Chile]; Castro, Isabel [Universidad de Chile]; González, Sergio [Chile. Universidad Mayor]; Sung, Hsiao Hsin [Universidad de Chile]; Albornoz, Amelina [Universidad de Chile]; Hermoso, Marcela [Universidad de Chile]; González, María-Julieta [Universidad de Chile] (Facultad de Ciencias, 2012)Sjögren's syndrome (SS) is a chronic inflammatory autoimmune disease that mainly affects tear and salivary glands, whereby SS-patients frequently complain of eye and mouth dryness. Salivary acinar cells of SS-patients ... -
The autophagy protein Def8 is altered in Alzheimer's disease and Aβ42-expressing Drosophila brains
Oyarce-Pezoa, Sebastián [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Rucatti, Guilherme Gischkow [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Muñoz-Carvajal, Francisco [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Sanhueza, Nicole [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Gómez, Wileidy [Univ Mayor, Lab Autophagy & Neuroprotect, Vicerrectoria Invest, Chile]; Espinoza, Sandra [Univ Mayor, Lab Autophagy & Neuroprotect, Vicerrectoria Invest, Chile]; Leiva, Mario [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; García, Nicolas [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Ponce, Daniela P.; SanMartin, Carol D.; Rojas-Rivera, Diego [Univ Mayor, Fac Ciencias, Escuela Biotecnol, Chile]; Salvadores, Natalia [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile]; Behrens, María I.; Woehlbier, Ute [Univ Mayor, Ctr Integrat Biol, Chile]; Calegaro-Nassif, Melissa [Univ Mayor, Lab Autophagy & Neuroprotect, Vicerrectoria Invest, Chile]; Sanhueza, Mario [Univ Mayor, Ctr Resilience Adaptat & Mitigat, Temuco, Chile] (NATURE PORTFOLIO, 2023-10-10)Alzheimer's disease (AD) is the most common neurodegenerative disorder, characterized by protein accumulation in the brain as a main neuropathological hallmark. Among them, A beta 42 peptides tend to aggregate and create ...