Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Educación, Universidad Mayores
dc.contributor.advisorMolina Díaz, Claudioes
dc.contributor.authorRodríguez Valenzuela, Paula
dc.contributor.authorUrquieta Alzamora, Angélica
dc.date.accessioned2020-02-19T20:17:21Z
dc.date.available2020-02-19T20:17:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationRodríguez Valenzuela, Paula (2018). Caracterización de los nudos críticos que enfrentan las Educadoras de Párvulos en la implementación de un Plan de Lecto-Escritura en el proceso de la alfabetización inicial en dos jardines infantiles uno urbano y otro rural. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Currículum y Evaluación, Escuela de Educación, Universidad Mayor (Chile), 2018.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/6015
dc.descriptionTesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencias de la Educación con Mención en Currículum y Evaluación.es
dc.description.abstractEn la presente investigación se dio a conocer una mirada diferente con respecto a los objetivos y finalidad que debe tener un Plan de lectura inicial. Por ello el objetivo principal que sustenta nuestra pregunta de investigación ¿Cuáles son los nudos críticos que enfrentan las Educadoras de Párvulos en la implementación de un plan de lectura inicial, en dos jardines infantiles, uno rural de la región de Coquimbo y otro urbano de la región Metropolitana?, el cual fue caracterizar los nudos críticos que enfrentan las Educadoras de párvulo de la muestra entrevistada y observada en la implementación de un plan de lectura inicial. Se dieron a conocer los antecedentes geográficos e institucionales de cada unidad educativa entrevistada y observada, además de dar a conocer, el Proyecto Educativo Institucional, la visión y misión de casa jardín. Luego se construyó el marco teórico medularmente presentando cuatro enfoques con respecto a la importancia de la Alfabetización inicial y las competencias que deben poseer las educadoras, para el desarrollo de las habilidades y luego competencias de los párvulos. Finalmente, se dio a conocer la función que debe tener la Unidad Educativa y las Educadoras o Educadores de párvulo en relación con las Bases Curriculares de Educación Parvularia que rigen desde febrero del 2018, para relacionarlo con el Plan Nacional de fomento de la lectura que va desde Lee Chile Lee hasta la propuesta 2015-2020. La metodología empleada fue de tipo cualitativa – interpretativa, en la que se utilizó entrevistas a Educadoras de párvulos y Técnicos en párvulos del nivel medio mayor, con sus respectivas observaciones de la implantación del Plan lector, en ambos jardines infantiles. Estos dos elementos, fueron los instrumentos utilizados para poder realizar la triangulación y así poder responder con claridad nuestra pregunta de investigación. Esperamos que el análisis realizado y conclusiones sobre los nudos críticos, sean un aporte para la Educación parvularia y un referente para futuras investigaciones sobre este apasionante tema, las Alfabetización inicial.es
dc.format.extent286 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subjectEducación parvulariaes
dc.subjectPlan lectores
dc.subjectEscritura iniciales
dc.subjectAlfabetización iniciales
dc.subjectPárvuloses
dc.subjectJardín infantiles
dc.subject.otherEducacion Preescolares
dc.subject.otherAlfabetizaciónes
dc.subject.otherEnseñanza de la lecturaes
dc.subject.otherEnseñanza de la escrituraes
dc.subject.otherDocente de preescolares
dc.titleCaracterización de los nudos críticos que enfrentan las Educadoras de Párvulos en la implementación de un Plan de Lecto-Escritura en el proceso de la alfabetización inicial en dos jardines infantiles uno urbano y otro rurales
dc.typeTesises
umayor.indizadorLMAes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace